Ir al contenido
Categorías

Los excesos del gobierno español

Si lo deseas, escucha este tema musical mientras lees la noticia. [odeo=http://odeo.com/audio/2069702/view]

En el pasado Consejo de Ministros, fue aprobada una propuesta del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino para comprar a ucrania unidades de emisión de gases de efecto invernadero.

Efe | Luxemburgo. El Mundo.es

1250503032_3
Polución en gran ciudad

El Consejo de Ministros ha autorizado el contrato de compraventa de unidades de cantidad asignada de emisión de gases de efecto invernadero entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino de España, y la Agencia Nacional de Inversión Medioambiental de Ucrania. En concreto, se adquieren tres millones de unidades de cantidad asignada.

Por otro lado, la UE acuerda reducir sus emisiones de CO2 hasta un 95% para 2050. Nunca, hasta ahora, se había marcado un objetivo comunitario así para 2050.

Los ministros europeos de Medio Ambiente han acordado este miércoles que la Unión Europea (UE) reduzca sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2050 entre el 80 y el 95% respecto a los niveles de 1990, siempre que otros países hagan el mismo esfuerzo.

Los Veintisiete reafirmaron además su «fuerte voluntad» de elevar su compromiso de reducción para 2020 del 20 al 30%, también condicionado a que otros actores internacionales adquieran compromisos comparables.

La UE ya había mencionado la necesidad de reducir las emisiones entre un 80 y un 95% a medio plazo de forma indirecta, pero nunca, hasta ahora, había señalado de manera tan clara un objetivo comunitario para 2050.

Según el texto de conclusiones aprobado en la reunión del miércoles, éste debe ser el objetivo «del grupo de países desarrollados», de acuerdo con las recomendaciones del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC en inglés).

Transporte por mar y aviación

Asimismo, los ministros de Medio Ambiente han llegado a un cuerdo para exigir que el transporte marítimo y la aviación reduzcan en 2020 sus emisiones contaminantes en un 20 y un 10%, respectivamente, con respecto a los niveles de 2005, según fuentes comunitarias.

La Presidencia sueca de turno de la UE logró sacar adelante la propuesta a pesar de las reticencias de Malta, Chipre y Grecia, que querían exigencias menos severas.

La secretaria de Estado española de Medio Ambiente, Teresa Ribera, considera que los acuerdos adoptados este miércoles marcan «con claridad el objetivo a largo plazo para el conjunto de los países industrializados» y «confirman la voluntad de trabajar hacia una economía neutra en carbono»: «Resulta especialmente importante de cara a fijar el nivel de ambición que esperamos del resto», señaló Ribera.

Para el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, esta decisión «envía una señal sobre la determinación de la UE».

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *