Ir al contenido
Categorías

Los grandes incendios forestales aumentarán esta década en España

Los fuegos de grandes dimensiones suponen sólo el 0,2% pero arrasan la mitad del total de superficie quemada, según WWF

RAQUEL SECO – Madrid – EL PAIS.es

El número de incendios ha ido disminuyendo en España en los últimos años, pero los Grandes Incendios Forestales (GIF) seguirán incrementándose en número y tamaño en la próxima década, según un informe de la organización WWF presentado hoy en Madrid. Los ecologistas reconocen que en los últimos años ha habido avances «importantes» en materia de extinción, pero alertan de que los grandes fuegos -aquellos que afectan a terrenos de más de 500 hectáreas- van cobrando virulencia.

Fuego y muerte en los montes

WWF / Adena

 Informe de WWF «¿Recuperando bosques o plantando incendios? 2010»

Los GIF son responsables de la quema de la mitad de las superficies cada año en España, a pesar de que suponen solo el 0,2% de los fuegos. El año pasado se produjeron 34 fuegos de estas características, que arrasaron 60.000 hectáreas. En total se produjeron 18.626 incendios que quemaron 1,2 millones de hectáreas, un territorio mayor que el de la Comunidad Foral de Navarra

Sin una adecuada restauración de los bosques, el trabajo después de un incendio puede significar «leña para incendios más grandes», según Félix Romero, responsable del Programa de Bosques de WWF España, ya que los GIF suelen darse en zonas rurales abandonadas y de difícil acceso. Los principales problemas para la recuperación de estas superficies son, según Romero, la prisa por invertir los fondos destinados a la restauración de las zonas quemadas por razones presupuestarias y el desconocimiento de la realidad de los bosques.

Para WWF, la inversión en infraestructuras y equipos de extinción de incendios «ha llegado a un tope», por lo que ahora es preciso fomentar la colaboración ciudadana y la presión judicial: un 96% de los fuegos se dan por causa humana (de ellos, un 47% son intencionados). Además, es necesario coordinar las políticas forestales de las comunidades autónomas y trabajar con los propietarios -que poseen el 70% de las superficies forestales del país-, según Romero.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Un comentario

  1. Estoy de acuerdo con lo dicho por Romero. Durante el Otoño, Invierno y Primavera, hago salidas de trekking por Gran Canaria, es lamentable ver como están de abandonados los pocos bosques que nos quedan, incluso en los ya quemados, troncos cortados y apilados al pie de un árbol, monte bajo innecesario, restos de tala… Cuando llegue el verano, y se produzca un incendio estos restos aumentaran su expansión. Debería de crearse un departamento dedicado a la vigilancia y cuidado del bosque, con dos secciones una dedicada a patear el bosque para informar de donde actuar y otra para hacer el trabajo de mantenimiento. Me apunto a cualquiera de las dos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *