El Cabildo de Gran Canaria promueve 11 campos de golf, pero no permite que se agreguen chalés.
El Plan Especial recalca que las instalaciones serán un complemento a la oferta de sol y playa y un revulsivo para incrementar el gasto medio de los turistas
La Provincia.es
JAVIER BOLAÑOS – LPGC.
El Plan Territorial Especial de Ordenación del Cabildo contempla la posible construcción de hasta 11 nuevos campos de golf en Gran Canaria, pero excluye la posibilidad de que vayan asociados al desarrollo residencial en su entorno, como se planteó en el pasado mandato.
«El campo de golf se entiende, en este Plan Especial, que debe ser un equipamiento de las edificaciones que ya existen en Gran Canaria». El documento que delimita el mapa territorial de instalaciones deportivas en la Isla es claro al reiterar, y en negrita, que la nueva oferta de golf surge como un equipamiento ligado a la oferta turística, a excepción de las instalaciones de Telde, La Aldea y Gáldar. En especial, el caso aldeano, que requiere un trato ‘especial’ para que cumpliera con el requisito mínimo de contar con una superficie de 50 hectáreas.
El avance, que está en exposición pública, delimita un máximo de once espacios que admitirían campos de golf, de los cuales prácticamente la totalidad se ubican en San Bartolomé de Tirajana. Esto supondrá duplicar la oferta actual, ya que Gran Canaria cuenta con nuevas instalaciones operativas.
El consejero de Política Territorial del Cabildo, Emilio Mayoral, recalca que esta propuesta no supone que se construyan todos, ya que se estima que la demanda quedaría cubierta con seis campos nuevos, sino que en ningún caso se permitirán otros fuera de esta zonificación. Para ello se hizo una primera selección de 70 suelos, que tras una criba se redujo a una treintena y luego a los 11 resultantes.
El estudio entiende que la implantación de nuevas instalaciones permitirá recuperar el gasto turístico, aumentar la estancia media de los visitantes, mejorar los precios hoteleros y reducir aún más la estacionalidad de verano e invierno.
La relación de zonas que pueden acoger estos equipamientos es la siguiente:
LAS RUBIESAS (TELDE). El área susceptible de un campo de golf ocupa 551.738 metros cuadrados, entre La Mareta y Playa del Hombre. Está considerado como área libre de equipamiento y no como centro turístico. En su mayor parte afecta a terrenos de cultivo, gran parte de ellos abandonados en la actualidad.
BARRANCO DE TIRAJANA. El terreno se extiende sobre dos millones y medio de metros cuadrados entre Santa Lucía y San Bartolomé. Los técnicos hablan de excluir el barranco y la zona situada aguas arriba del hipódromo.
ALDEA BLANCA. (San Bartolomé de Tirajana). Tiene una superficie de 4.166.922 metros cuadrados al sur del barranco de Tirajana y en el entorno del barranco de Las Palmas. Afecta especialmente a cultivos abandonados. Se dice que el uso de golf debe excluir las laderas del barranco que pertenecen al espacio protegido de Amurga.
LLANOS DE BERRIEL. (San Bartolomé). El espacio seleccionado abarca 884.345 metros cuadrados entre el Aeroclub y Playa del Águila. «Su accesibilidad y enclave en la zona turística litoral del sur le da aptitud para albergar el uso del campo de golf como equipamiento turístico». Casi todo el suelo es urbanizable, aunque hay algunas actividades extractivas (lajas), una instalación ganadera y algunas cuarterías, según el documento.
BARRANCO DE AYAGAURES. (San Bartolomé de Tirajana). El área elegida ocupa 2.765.178 metros cuadrados al norte de Maspalomas entre los barrancos de Fataga y Ayagaures. Afecta a invernaderos y zonas sin cultivar.
LAS GUIRRERAS DE ARRIBA. (San Bartolomé). Es el mayor de todos los previstos, con 11.012.821 metros cuadrados al norte de la autopista, junto a El Tablero, aunque bien es cierto que se reconoce la dificultad para construir en alguna parte.
LOS REVOLCADORES. (San Bartolomé). Este llano está formado por antiguos cultivos abandonados, en el entorno del Barranco del Negro y El Salobre.
MONTAÑA BLANCA. (San Bartolomé). Ocupa una extensión de 1.503.070 metros cuadrados al oeste de Pasito Blanco.
EL LLANITO. (San Bartolomé). El espacio para un campo abarca 1.118.548 metros cuadrados entre Pasito Blanco y Arguineguín, formado por antiguos tomateros, y algunos «asentamientos de carácter chabolista», y espacios de acampada durante el verano.
LAS MORISCAS (LA ALDEA). El Cabildo decidió introducir con un ‘fórceps’ la propuesta del campo de golf de La Aldea, que fue aprobado en un pleno municipal y desde hace años ha sido impulsado por los responsables políticos debido al interés de los promotores. Hay que tener en cuenta que el suelo considerado como apto incumple el requisito inicial de contar con un mínimo de 50 hectáreas. La alternativa para que tenga cabida ha sido unirlo a los terrenos industrial y residencial de Llanos de Agrete.
MONTAÑA PELADA. (Gáldar). Ocupa una superficie de 72.000 metros cuadrados . Debido a la cercanía de la cantera de Amagro, dice el Plan, habría que establecer una franja de protección adecuada. La zona se encuentra incluida dentro de la zona eólica insular del Noroeste.