- por Jesús Ruiz Mesa
En la mañana del martes 20 de mayo fue presentada en el emblemático Molino del Conde, sede del Círculo Cultural de Telde, una importante edición con el título “Memorándum de Turcón Ecologistas en Acción. Más de 40 años de vivencias, encuentros y luchas ambientales”, recopilación de un proyecto relacionado con el medio ambiente, ecologismo. Su difusión y educación desde las aulas, iniciado en 1982 por su fundador, el profesor José Manuel Espiño Meilán.
Acto presentado por la presidente del colectivo, Consuelo Jorges López y con la intervención de José Manuel Espiño, alma mater del proyecto que ha contado a lo largo de su recorrido con un importante grupo de personas, colaboradores, preocupados y respetuosos con la diversidad de programas medioambientales realizados por Turcón.
El libro en su extenso contenido documental textual, fotográfico, periodístico en base a publicaciones en torno a diferentes contextos sociales, políticos, económicos, medioambientales, reivindicativos, docentes, institucionales, etc, presenta una bella imagen de portada en una foto digitalizada de diseño minimalista, simple y clara de un cardón canario (Euphorbia canariensis), realizada en Amurga como símbolo vegetal de Gran Canaria, y representada en expresiones del arte pictórico y escultórico, especie resistente de gran belleza ligada al paisaje e la isla, como el propio trabajo del colectivo Turcón-EeA, perseverante, resiliente y defensor de nuestras raíces.
Trabajo de edición desde noviembre de 2024, editado por el colectivo Turcón, edición y maquetación de La Pepa Studio S.L. resultado del equipo de trabajo formado por Consuelo Jorges, José Manuel Espiño, Álvaro Monzón, Juan Jiménez, Gilberto Martel, Paqui Santana y Eugenio Reyes. Impreso en Graficas Tegrarte.
Abren la primera página del libro los versos del poema de Pedro Lezcano Poema a la espalda, a modo de salutación y reflexión sobre el camino a recorrer para velar por el lugar donde la paz hermanados, espalda con espalda, nos hace fuertes.











“Por eso yo os digo: / juntad de dos en dos vuestras espaldas. / Las espaldas, hermanos: ese lugar que cansa; / donde la cruz, donde la edad se apoyan, / donde el abrazo fragua. / Acantilado humano y horizonte / donde se ha puesto el corazón. Muralla. / Sitio para morir de los que huyen / y de los que desprecian la amenaza. / Llanura puesta en pie en escalofrío, / por la que se levanta la vertebral columna para el Sansón del / tiempo. /Ciego lugar donde el cobarde ataca. / Ese lugar, hermano con hermano, espalda con espalda, nos / hará fuertes dobles. / Yuntas de amor sobre la paz que labran… ” (Poema a la espalda de Pedro Lezcano).
Tres imágenes de inicio que representan dos grupos de escolares que realizaron el trabajo de pintura mural destacando el de una paloma en un entorno de naturaleza con puente, barranco y palmeral bajo la mirada observadora de un joven, pintada mural en el colegio público Esteban NavarroSánchez de El Calero en Telde. Imagen significativa del nacimiento de Turcón Ecologistas en Acción fechada en 1982.
En el índice una guía que integra capítulos y secciones:
1.- Introducción de la presidenta.
2.- Evolución del movimiento ecologista canario.
3.- Historia de Turcón: una paloma de símbolo. Feminismo y Ecologismo, alianzas locales. Educación ambiental en las aulas y en la Naturaleza. Senderismo, viajes, repoblaciones forestales, charlas, talleres, cursos, etc.
4.- Publicaciones de Turcón.
5.- Exposición 25 Aniversario: Retrospectiva de varias campañas y acciones reivindicativas. Creación de una Unidad Didáctica para los Centros Educativos.
6.- Cronología de Turcón. Resumen de las acciones más importantes realizadas cada año.
7.- Comienza el nuevo siglo. Turcón sigue en la brega. Algunas acciones reivindicativas:
Aeropuerto de Gran Canaria. Parque Marítimo de Jinámar. Los Picachos, antiguo ingenio azucarero de Telde. Barranco de La Mina, la lucha por el agua. Campo de Volcanes de Rosiana. Tendidos eléctricos: el accidente de Chira (2004). Campaña contra el proyecto de nuevas torretas eléctricas que afecta a varios espacios naturales y protegidos. Campaña contra el petróleo y el gas. El Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios (PACCP). La Macrocárcel llega a Canarias y a Telde. Modelo de transición energético erróneo. Alegaciones al PTCAN-2030. Proyecto de Bombeo Reversible Soria-Chira: síntoma de un modelo de transición energética errado.
8.- Conclusiones: agradecimientos, retos y amenazas.
9.- Reconocimientos
En palabras de la presidenta del colectivo Turcón EeA, Consuelo Jorges expresa:
“Siempre es bueno hacer un repaso a la historia de nuestra Asociación. En la mesa de trabajo y debate de Turcón-EeA la llegada de problemas medioambientales, asuntos de interés y la disponibilidad de plazos para cumplir con los procedimientos de los procesos de participación e información pública, nos desbordan diariamente. Casi no hay tiempo para respirar. Casi no terminamos con un problema para comenzar otro. Analizamos proyectos, estudios y memorias, y casi nunca miramos atrás. No hay tiempo, no hay horas en el día para poder abarcarlo todo.
Las problemáticas medioambientales son numerosas, desde la persona que nos pide ayuda por el cierre de un camino antiguo, o la asociación que se acerca por el deterioro de su territorio más cercano, o simplemente por la generación de ruido en su vivienda. Todos son temas importantes para nosotros, sin embargo, el tiempo y los recursos son limitados, y no podemos abarcar todas las peticiones de ayuda que nos llegan. Junto a todo ello, de vez en cuando es necesario parar y analizar el trabajo realizado, las luchas emprendidas y los objetivos alcanzados (que son bastantes). No nos gusta ser complacientes, pero si analizar detenidamente para aprender del pasado para mejorar el presente.
Las estrategias en muchas ocasiones se orientan o perfilan en virtud de los antecedentes, las intrahistorias de los debates, sus casuísticas y, por supuesto, la importancia de los tiempos, van colocando cada cosa en su sitio más oportuno. En consecuencia, nos ha parecido muy interesante recordar las luchas emprendidas y recapitular más de cuarenta años de acción y compromiso. Justamente cuanto Turcón cumple 42 años de su existencia. No se puede abarcar todo en un solo libro. Hemos sido muy activos y los temas se han multiplicado más en las últimas etapas que en las décadas anteriores, reflejo de las problemáticas existentes: proyectos de infraestructuras por todas las islas. Las obras públicas parecen salvar gobiernos, sin embargo, destruyen mucho territorio. La ausencia de un modelo energético propio y adaptado a una isla oceánica sigue siendo una reivindicación para esta Asociación.
Esta nueva publicación, que se suma a los más de cuarenta libros y materiales editados por el Colectivo Turcón-Ecologista en Acción, recoge someramente los trabajos emprendidos, campañas y luchas vigentes, actividades y compromisos, etc. Confiamos que el lector o lectora conozca nuestras acciones, su impacto en la prensa regional y sobre todo la constancia de un equipo humano que se deja la piel en cada acción emprendida. A todos los que han estado y siguen estando, mi reconocimiento personal y de la Junta Directiva actual”.
Turcón Ecologistas en Acción, ha sido, desde su creación, una voz valiente, informativa y reivindicativa en defensa del medioambiente, promoviendo la educación ambiental y la protección del patrimonio natural y cultural de Telde, Gran Canaria y más allá, Su labor altruistay constante se ha llevado a cabo a través de jornadas, rutas, charlas, folletos, libros, exposiciones, recogidas de firmas, manifestaciones y denuncias públicas, dejando una huella profunda en la sociedad.
Enhorabuena por esta magnífica edición y el agradecimiento a la gran labor realizada con el esfuerzo y voluntad de servicio a la ciudadanía prestados en esos más de 40 años de existencia y por conseguir en la actualidad que nuestra tierra tienda hacia un modelo sustentable, que preserve sus recursos naturales y patrimonio para las generaciones futuras, y que mantenga un nivel adecuado de calidad de vida (que no es lo mismos que nivel de vida) para los presentes. Mi agradecimiento personal por facilitarme la información y textos publicados en el libro de una importancia clave para seguir las diversas actuaciones a través de tan largo recorrido. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa. Colaborador cultural Telde. www.teldeactualidad.com. Círculo Cultural de Telde. Casa Museo León y Castillo. RSEAPGC. Telde, Gran Canaria, martes, 20 de mayo 2025.