
Organizada por Lidia Monzón, coordinadora del programa «Momentos de Luz» de Radio Cibelio (89.2 del dial y www.radiocibelio.com) se desarrolló hoy, 22 de noviembre de 2009, una visita guiada al Barranco de Los Cernícalos.
Participaron unas 25 personas, entre ellos niños y adolescentes, que pudieron conocer mejor los valores y la historia de este barranco de la mano de Gilberto Martel, miembro del Colectivo Turcón y también participante en otro programa de radio de esta emisora: «Selva de Doramas».
A lo largo del recorrido, que comenzó a las 11:00 horas y finalizó cerca de las 5 de la tarde, los participantes pudieron visitar el sistema de depuración
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=YMnUNE_Zzq8&hl=es_ES&fs=1&]
natural que trata parte de las aguas residuales de la zona, la historia e importancia de la Heredad del Valle de Los Nueve y la importancia del agua en el barranco y su evolución, la variedad botánica que alberga y ¿cómo no?, las vicisitudes que ha pasado el barranco a lo largo de los últimos años.

En la actualidad el barranco se encuentra en un relativamente buen estado de conservación pero eso no siempre ha sido así. A principios de la década de los 90 de siglo pasado, el barranco sufría una enorme presión debido al uso indiscriminado y abusivo que de él hacían miles de personas cada fin de semana o período vacacional. Durante esa década el Colectivo Turcón llevó una lucha constante por reivindicar sus valores y llamar la atención sobre la situación del barranco para que las instituciones responsables tomaran medidas. Esa labor continuada ha llevado a que hoy en día podamos disfrutar de un enclave único que conserva entre otras maravillas, el bosque de sauces canarios en galería y el bosque continuo de acebuches más extensos de Canarias.
2 respuestas
Felicidades por este avance en la transmición de la informacion a traves de ésta página con la inclusion de videos. Propongo que se cuelgue en video algunos momentos relevantes del Programa la Selva Doramas cuando se vuelva a tratar el tema del Tren y sus perversiones al medio, a la naturaleza y nuestra forma de vivir. El que el tren no es una obción sino una imposición y un consumo de territorio innecesario. etc. Saludos
Tendríamos que tener un cámara dispuesto a hacer esa labor. ¿Te ofreces voluntario?