19/09/2008 – Canarias 7.es
Las Medianías intentan atraer turistas con el senderismo
Intentando sacar partido a las bondades paisajísticas de los municipios de las Medianías de Gran Canaria, nace una guía de senderos, en la que se recogen 35 rutas por Santa Brígida, Valsequillo, San Mateo y Tejeda. La Mancomunidad de Medianías pretende con ella captar al turista de sol y playa y dinamizar la economía local.
No harán una competencia feroz a los municipios turísticos por antonomasia de la Isla, pero sí han sabido aprovechar el auge que está empezando a tener el turismo rural para mostrar a los visitantes y a los propios grancanarios los encantos «del jardín» de la Isla. Un territorio que está «olvidado, pero que tiene un encanto especial por tener un gran porcentaje de su espacio protegido», resaltó el presidente de la Mancomunidad, Lucas Bravo de Laguna.
Esta guía ofrece al visitante una «alternativa al turismo tradicional de sol y playa», destacó el alcalde de San Mateo, Gregorio González, es gratuita y viene presentada en un formato práctico, que permite al senderista llevarlo en cada caminata.
Cada una de las rutas propuestas presenta una descripción general del lugar y detallada de cada recorrido, donde se adjuntan unas fichas temáticas sobre los elementos que se encuentran en cada uno de los senderos.
Asimismo, se aprovecha esta publicación para resaltar el patrimonio etnográfico, arquitectónico y vegetal que tienen los cuatro municipios, pues se proponen muchos caminos temáticos basados, por ejemplo, en la actividad económica, en los que se puede ver un molino de agua o una panadería tradicional. También se especifica las especies vegetales y la fauna característica del lugar.
La Mancomunidad de Medianías ha editado 1.000 ejemplares de esta guía de senderos.
Impulso de nuevas actividades económicas
Atraer a un turista no sólo significa incrementar el número de visitantes a una zona concreta, sino también implica dinamizar la economía del lugar. La Mancomunidad de Medianías espera aumentar la afluencia de público a los distintos municipios que la componen, porque demandan una serie de servicios que son en sí mismo «oportunidades para la creación de puestos de trabajos relacionados con diversos campos» y es la base para potenciar nuevas actividades económicas, que diversifiquen los ingresos familiares y complementen otras economías tradicionales como la agrícola o ganadera.
Pero, no sólo se lograría crear una nueva fuente de riqueza en Santa Brígida, San Mateo, Tejeda y Valsequillo, sino que también implicaría que los residentes en estos municipios no se verían en la obligación de emigrar hacia otros territorios de la Isla, despoblando las áreas rurales.
Asimismo, el hecho de conseguir que el senderista se acerque a las rutas que el organismo mancomunado propone implica que los senderos deben de estar en perfectas condiciones para recibir a los visitantes, que, al fin y al cabo, es otra fuente generativa de empleo (limpieza y acondicionamiento de caminos).
Carolina Pérez
Las Palmas de Gran Canaria