Los afectados crean una plataforma para defender 2.350 puestos de trabajo
La Provincia.es
EFE Los trabajadores de las empresas de Ojos de Garza, afectados por la ampliación del aeropuerto de Gran Canaria, han creado una plataforma en defensa de los 2.350 empleos que se perderán al desaparecer las empresas ubicadas en esta zona, a las que «no se ha dado ninguna solución».
Así lo ha afirmado hoy el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (Sitca), quien ha informado de que solicitarán una reunión con representantes del Gobierno canario, los ayuntamientos de Ingenio y Telde, y el Cabildo para que se les asegure sus puestos de trabajo.
«No queremos dinero, queremos trabajar», ha manifestado Rodríguez, quien ha advertido de que no admitirán otra «respuesta» y que están dispuestos a llevar a cabo movilizaciones a partir del mes de mayo, que consistirán en manifestaciones e incluso encierros.
Según Rodríguez, las empresas afectadas por la ampliación del aeropuerto son 230, que están relacionadas con la agricultura, la agroalimentación, el comercio, los servicios y la administración pública.
Los trabajadores vinculados a la administración pública y que trabajan en los colegios y canchas deportivas y servicios sociales son los únicos que pueden tener asegurada su continuidad en otros lugares y suponen el 3,4 por ciento de los afectados, ha señalado Rodríguez.
El representantes sindical ha informado de que los empresarios serán expropiados igual que las familias que residen en Ojos de Garza, por lo que los trabajadores serán despedidos y quedarán en la calle en la «más absoluta indefensión», además de perder también sus viviendas, pues la mayoría reside en la zona que será objeto de expropiación.
El representante sindical ha cuestionado además la necesidad de la ampliación del aeropuerto y de la nueva zona aeroportuaria al dejar sin empleo a más de dos mil personas, un problema que cuando surge en otro punto del país provoca hasta la intervención del propio Gobierno de la Nación, mientras que «aquí las administraciones miran para otro lado», ha lamentado. Desde la plataforma se emprenderán también acciones judiciales para intentar bloquear el proceso de expropiación de la zona aeroportuaria y ha elaborado dípticos informativos para dar a conocer el problema a los ciudadanos.