Buenas noches a toda la ciudadanía, representantes de todos los colectivos sociales, culturales, AAVV y Autoridades.
Muchas gracias a todos y todas por ésta distinción, que hoy le hacen a mi querido y difunto padre, Sindo Hernández Betancor, desde la Asociación Cultural Entre amigos, que dirige D. Jesús Santana y que han tenido la generosidad de honrar la memoria de nuestro familiar por todos los años de dedicación, mimo, trabajo, por combatir las injusticias y desigualdades sociales existentes, desde el inicio y creación de la Gerencia de Jinámar bajo la dirección del luchador, amigo y compañero D. Salvador García Carrillo siendo D. Jerónimo Saavedra Acevedo el artífice de la creación de éste, como pilar sólido, para paliar el subdesarrollo estructural del Polígono de Jinámar en la década de los ochenta.

Por tanto, agradecemos a ambos, la oportunidad de contar con la impronta y el compromiso, además de la implicación de nuestro Papi Sindo, en el funcionamiento de los primeros servicios básicos del Valle de Jinámar, en una época donde la pobreza severa era latente. También, es necesario destacar la colaboración de vecinos y vecinas anónimos, más toda la red de cuidados y la complicidad entre todos/as, que pusieron en marcha para poder sobrevivir ante tantas adversidades.
La vena reivindicativa de nuestro padre, lo llevó a implicarse en su activismo medioambiental, participando con el Colectivo Turcón Ecologista de Telde, en la defensa de la recuperación y preservación de las pilastras del Ingenio Azucarero de los Picachos; año tras año, protesta tras protesta, hasta incansablemente conseguir con sus compañeros/as, quelo hayan declarado Bien de Interés Cultural.

Su amor hacia la naturaleza la dejó plasmada a través de sus ojos verdosos, captando la estética de la piña de mar en Taliarte, las siemprevivas en la playa de Melenara, los tajinastes en Tenteniguada, los aloes en la plaza de los pinos de clavellinas, sin olvidar el dragonal de la playa de Salinetas y retratando el batir de las olas en la escultura del Neptuno del escultor, Luis Arencibia, situada dentro del mar en Melenara, también, y capturando la belleza de la estrella de la mañana en el barrio del Goro, desde la escultura de Máximo Riol, que a su vez es el sello y emblema del Círculo Cultural de Telde al que igualmente perteneció como socio.
Para finalizar los días terminaba con la toma de fotos de los bellos ocasos violetas- rojizos junto al Faro de la playa de Jandía, en la isla de Fuerteventura; lugar de pesca, ocio y descanso eterno de nuestro querido padre.
Así era Sindo, polifacético, apasionado, vivo, con una sonrisa socarrona que te robaba entre bromas y chistes, otra sonrisa cómplice, contagiando su deseoinmensode vivir.
Para culminar les dejo con uno de los tantos poemas que dejó trazados padre Sindo, y que nunca dudó recitarlos en algunas de las reuniones, durante sus avatares con los colectivos juveniles, en su etapa de exconcejal de deportes y juventud de la ciudad de Telde. Y se titula así:
FLOR COSMOPOLITA
Eres la flor que desmorona
un sinfín de suspiros
de quién guarda la oscuridad
en los párpados de la supremacía
!Eres la flor de la eterna PAZ!
Eternamente agradecid@s, Doña Ofelia González Santana, Ángeles Electra Hernández González, Ico Galván Guerra .Familia Hernández Betancor, familia González Santana , y familia Galván Guerra.Gracias, gracias, gracias. Este reconocimiento es de todos y todas los teldenses.