El Gobierno lleva al Estado ante el TC al favorecer la instalación de plantas marinas sin ir a concurso
VERÓNICA MARTÍN | SANTA CRUZ DE TENERIFE
La instalación de plantas de energía eólica offshore (en el mar) en Canarias peligra por un conflicto de competencias que el Gobierno de Canarias ha llevado al Tribunal Constitucional al denunciar al Estado por haberse «atribuido una competencia que en tierra la tiene la Comunidad Autónoma», explica el director general de Energía del Ejecutivo regional, Adrián Mendoza, tras la publicación del mapa de energía eólica offshore por parte del Estado este lunes.Remarca que el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha realizado su propio mapa y hay zonas que en el estatal aparecen como prohibidas que «por nuestros estudios es donde más potencial eólico hay como es el caso del sureste de Gran Canaria, el frente de Fuencaliente en La Palma o la costa sureste de Tenerife». Además, el Estado considera zonas como aptas las interislas donde «es totalmente inviable establecer aerogeneradores por la profundidad».
Concurso eólico. El Estado explicó la semana pasada que, ahora, las empresas que quieran instalar un parque de este tipo podrán hacerlo a través de una orden ministerial. Y ahí se produce otro conflicto con el Gobierno de Canarias pues «nosotros hemos abierto un concurso público para la instalación de una determinada potencia eólica en tierra y, con esto, puede haber empresas que accedan a este asunto en mar sin concurso», dice Adrián Mendoza e insiste en que, luego, habrá un conflicto a la hora de verter la energía a la red.
Todo ello hace que, como mínimo, la instalación de energía eólica offshore en Canarias se retrase porque las empresas no vean viabilidad a su proyecto. El Gobierno de Canarias afirma que está negociando con el Estado para intentar resolver este problema lo antes posible debido a las «extraordinarias» condiciones de las Islas para desarrollar este tipo de energía alternativa.