Ir al contenido
Categorías

¿Por qué una 3ª pista en el aeropuerto de Gran Canaria?

* Articulo de opinión de Gilberto Martel Rodríguez

La magnitud fundamental para determinar la necesidad de una nueva pista en el Aeropuerto de Gran Canaria, es el número de movimientos de aeronaves, no el de pasajeros.

Según el Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria (PDAGG), aprobado en 2001, la capacidad actual de las dos pistas no segregadas que tiene el aeropuerto de Gran Canaria es de 53 aeronaves en hora punta (AHP). Precisamente el PDAGG hablaba de 52 AHP en 2015 según su planteamiento de desarrollo previsible, momento a partir del cual, en teoría sería necesario disponer de una pista para soportar el crecimiento en nº de operaciones que supuestamente se iba a producir.

La realidad ha sido otra totalmente contraria. De 2000 a 2010 el crecimiento en movimiento de aeronaves ha sido cuatro veces menor al previsto y se puede decir que el tráfico de pasajeros se ha mantenido estable.

Según este mismo PDAGG la plataforma de estacionamiento de aeronaves y la zona de pasajeros requerirían actuaciones pero, en ningún caso, se precisaría un nuevo campo de vuelos. Pero aún así el PDAGG concluyó que había que hacer una 3ª pista, todo ello sin una valoración objetiva y técnica que la avalara.

¿Quizás por presiones políticas?

Actualmente la capacidad declarada por AENA para aeropuerto de Gran Canaria es de 36 movimientos/hora, aunque su realidad de capacidad operativa seguramente sea muy superior. Si comparamos el aeropuerto de Gran Canaria, que cuenta con dos pistas no segregadas lo que supuestamente le debe dar una mayor capacidad operativa que otros, con el aeropuerto de Málaga, con una sola pista, el resultado es sorprendente. El aeropuerto de Málaga tiene una capacidad declarada por AENA de ¡37 movimientos/hora!.

Pero estudiemos otro caso aún más llamativo. El aeropuerto de Gatwick en Reino Unido dispone también de una sola pista y mueve 50 aviones a la hora. Este aeropuerto, en 2010, movió 31,4 millones de pasajeros y circularon por él 233.500 vuelos. Mientras, Gran Canaria en 2010, no olvidemos que con dos pistas no segregadas, movió 9,46 millones de pasajeros y 103.000 vuelos. Si en Gran Canaria nos plantean hacer una 3ª pista es que algo falla en todo esto o no nos están contando toda la verdad.

Es evidente que debe haber medidas de eficiencia o de mejora interna que se utilizan en Gatwick o en Málaga y que no son aplicadas en Gran Canaria. ¿Por qué no se consulta a expertos en control aéreo y gestión de aeropuertos para ver qué medidas son necesarias en el aeropuerto de Gran Canaria y así evitar la 3ª pista? Estas acciones pueden suponer un importante ahorro de fondo públicos escasos y que podrán tener una asignación a asuntos realmente necesarios y perentorios.

¿No será que determinados agentes políticos, con otros intereses, que no son los generales, ni siquiera aeroportuarios, presionan para que se invierta dinero público que beneficie a las grandes constructoras, aunque eso sea a costa de generar enormes perjuicios a la colectividad?, ¿No será que lo fundamental es echar a los vecinos de Ojos de Garza, aunque la 3ª pista no haga falta, para poder especular con el suelo rústico que actualmente ocupa el suelo destinado al Parque Aeroportuario?

Como dice el Ministro de Infraestructuras, el Sr. Blanco «No hay peor cosa que un puerto sin tráfico, un aeropuerto sin aviones y un tren sin pasajeros»

Gilberto Martel Rodríguez es miembro y vocal de Turcón Ecologistas en Acción

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

2 respuestas

  1. En la próxima década, los países donde se extraerá el crudo, el petroleo, están situado en la costa atlántica de África.
    Obviamente, los EEUU querrán ejercer su control a esas extracciones de petroleo,, para proteger sus intereses en esos países.
    Para ello necesitaran un base aérea en zona segura, estable política y socialmente, así como que ofrezca seguridad ante el terrorismo.

    Por lo pronto nos están vendiendo que Canarias puede convertirse en la gran base logística para África, de hecho, ya esta´ operativo el gran almacén de la cruz roja para suministro de alimentos y ayudas para nuestro continente, África.

    No hace falta ser un lince para adivinar cuales son las intenciones, que se quieren ocultar a la población por el contundente no a la OTAN del pueblo canario en el referéndum que se celebro en su día.
    Si no hubiese sido por ese NO a la OTAN, nos habrían comunicado abiertamente que lo que se quiere es establecer una base aérea militar de la OTAN en Gando. Todas estas manifestaciones, son, cautelarmente, presuntas, pues no tengo pruebas de lo que aquí afirmo, no obstante, blanco y en botella, podría ser Calcio 20, una medicina que tomamos los niños de hace cincuenta años, pero el sentido común nos dice que es leche.
    Otro motivo para mostrase indignados
    Saludos

  2. Al parecer los fondos para hacer la pista vendrían de Europa, no de España, así que sería una especie de «subvención» para los constructores canarios de muuuuuuchos miles de millones. Ante esa perspectiva ¿qué importa echar de su casa a la gente? ¿qué importa que tengamos atasco asegurado durante varios años en la autovía ni los accidentes que este produzca? ¿qué importa que esa pista esté mal pensada que resulte finalmente inútil y peligrosa?
    A los políticos solo les importa una cosa: $$$$$$

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *