Senderismo familiar organizado por Turcón Ecologistas en Acción que realizamos el sábado 20 de mayo de 2023 con salida en tiempo previsto del Parque Franchy Roca de Telde y que fue guiada y dinamizada por los ecologistas de La Vinca conocedores, repobladores y guardianes de tan singular territorio.
Una actividad altamente gratificante a decir de los participantes en la misma que transcurrió en casi todo su recorrido por los dominios del Parque Rural de Doramas, lo que en su tiempo fuera la Selva de Doramas. Con comienzo en el centro urbano de Firgas en la Plaza de San Roque y un camino guiado hasta la Casa Verde, local de la Vinca Ecologistas en Acción donde tuvimos la oportunidad de visitar la exposición fotográfica de Lola Santana sobre flora y fauna canaria.











Después de este regalo comenzamos a ascender a la montaña de Firgas con la guía del equipo de colaboradores de La Vinca y las explicaciones de Mario Marrero Arencibia que realizó una tarea de reconocimiento de los impactos del espacio, identificando las diferentes especies de la laurisilva y dando claves de identificación de las mismas y los usos tradicionales.
Firgas es reconocida como la Villa del Agua. Así uno de sus barrancos, el de Las Madres, es también conocido como el de Las Mil Fuentes por la cantidad de manantiales que existían en su día. Cabe afirmar que el agua es su esencia, que llega en forma de precipitación gracias al relíctico bosque de lauráceas, el mítico Bosque de Doramas, hoy encuadrado en el Parque Rural de Doramas, y a su particular y sorprendente topografía. Un mágico sendero con un verde exuberante, y unas panorámicas vistas sobre las medianías de Gran Canaria.
Estos fueron los puntos geográficos, itinerarios y desniveles de la senda transitada: Firgas (502m) – La Casa Verde – La Roca – Las Huertecillas (625m) – Los Chorros – El Zumacal (730m) – Lomo Las Vacas (777m) – Llano de la Majá. En total la ruta nos llevo unas cuatro horas de caminata y 9,5 kms de recorrido.
Nuestro andar ascendió por veredas y caminos hasta alcanzar el Mirador de la Montaña de Firgas que nos permitió disfrutar de las panorámicas de este entorno natural con verdaderas reservas vírgenes de la fauna y flora autóctona de Canarias.
Fue muy ilustrativo y plácido el recibir información y visualizar las múltiples repoblaciones abordadas desde largos años, más allá de los treinta, por la Vinca Ecologistas en Acción con especies del Monteverde, compromiso asumido tanto en la reforestación como en el mantenimiento y riegos posteriores. Sensibilización y dinamización ciudadana y escolar que crea redes responsables vinculadas en su conservación y mantenimiento.
La climatología de la mañana ayudó a que la ruta de senderismo fuera disfrutada en toda su plenitud y el caminar pausado con las paradas en el itinerario para las explicaciones mantuvieran el interés por las vistas panorámicas y los conocimientos compartidos.
A esta actividad acudieron las dos actuales presidentas de La Vinca, Rita Macías y de Turcón, Consuelo Jorges, que conversaron sobre nuevos proyectos de colaboración y la tarea de crear vínculos fuertes entre los colectivos.
Desde los participantes se mostró el agradecimiento a La Vinca por la colaboración en la realización y dinamización de esta ruta circular.
Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
Enlace a fotos de la ruta cedidas por Santiago Jorge Cruz