Ecologistas en Acción de Gran Canaria
Para Ben Magec- Ecologistas en Acción las verdaderas razones de esta infraestructura no se encuentran en un análisis de la realidad de la movilidad de esta isla y sus necesidades, sino más bien en el impulso que el Cabildo quiere dar al sector de la Obra Publica, con financiación estatal, con el fin de intentar paliar los graves efectos de la crisis sobre el sector. Las declaraciones del sector empresarial de la construcción, exigiendo el desarrollo de obra publica y las propias declaraciones desde el Cabildo que también han dado esta razón, nos preocupan profundamente, al entender que se está realizando una obra faraónica y costosísima sin un estudio real y serio sobre los impactos del Tren y sus verdaderas consecuencias sobre la movilidad.
Se ha vinculado la construcción del tren a la mejora de la movilidad en ese corredor (Las Palmas de G.C.-Maspalomas), pero no contamos con ningún estudio previo que nos describa la actual situación y cuál sería el mejor medio de transporte para dar solución a las necesidades de accesibilidad de los grancanarios, por lo que entendemos que la elección del tren como medio de transporte, es simplemente un capricho del Cabildo que responde más a la posibilidad de encontrar financiación que a que sea el medio de transporte más conveniente.
Uno de los principales defectos de este proyecto es su incapacidad de intervenir sobre la GC-1. Cree el Cabildo, que por la sola instalación del tren, los ciudadanos van a abandonar el coche. Está más que demostrado que si no existen medidas coercitivas al uso del transporte privado, los medios públicos por sí solos no atraen al ciudadano, que sigue marcado por la “mala prensa” que posee el transporte público aunque en la realidad ha demostrado su eficiencia. Hace falta que este proyecto lleve medidas de restricción a la circulación en la GC-1 y limitaciones de aparcamientos en las poblaciones. Una campaña informativa sobre los beneficios del tren no es suficiente para cambiar el modelo de movilidad en la isla.
SI el Cabildo se muestra tan decidido a invertir en la mejora de la sostenibilidad de nuestro transporte, debería empezar a desarrollar medidas efectivas con el actual sistema de transporte público, por una cuestión de eficiencia presupuestaria. Con una inversión infinitamente inferior a la que se plantea para el tren, podríamos obtener mejores resultados con una estrategia de plataforma reservada para guaguas.
Pero, desgraciadamente no existe la voluntad política de desarrollar este medio de transporte, al que se condena a la ruina en beneficio de la más que dudosa eficacia del tren. Es más, en todo el Plan Territorial del Tren, se desarrollan argumentos peregrinos para descartar la posibilidad de la guagua como solución al problema de movilidad de este corredor. Con sentencias como “uno de los principales problemas de los carriles-bus, es la poca aceptación de muchos ciudadanos de la existencia de carriles vacíos gran parte del tiempo cuando el resto de carriles de la vía están atascados con el vehiculo privado” y más sorprendente todavía es la afirmación sobre los carriles-guaguas “Esta es una solución muy costosa”
Es exigible al Cabildo que el estudio de esta obra parta de la premisa de la mayor objetividad, y de la búsqueda de la mejor solución para la movilidad en Gran Canaria, desde el punto de vista sostenible y desde luego al menor coste para las arcas públicas. En este caso todavía no se han hecho los suficientes esfuerzos por desarrollar el transporte público terrestre motorizado para comprobar si puede o no dar solución a las necesidades del ciudadano.
Hay que recordar que en cualquier caso el Tren sólo plantea una solución para el corredor de Las Palmas de G.C.-Maspalomas, pero que es competencia del Cabildo la movilidad de toda la isla, y que esta inversión en nada va a afectar a una importante parte la población insular que va a seguir sufriendo los problemas de la accesibilidad.
Debemos exigir al Cabildo de Gran Canaria que haga los esfuerzos para que este proyecto sea efectivamente eficiente en cuanto a los objetivos que se plantea y debemos recordar que los medios también son importantes y que el cumplimiento de la legalidad es una exigencia a la Administración y que hoy por hoy este Tren es ilegal al no tener las competencias transferidas desde el Gobierno en materia de ferrocarriles.