La Agrupación Empresarial Innovadora Cluster de Empresas de Energías Renovables, Medio Ambiente y Recursos Hídricos de las Islas Canarias (AEI – Cluster RICAM) que agrupa a muchos empresarios del sector, exigen al ministro de Energía la suspensión de las ayudas a las centrales térmicas en Canarias.
Las energías alternativas generan cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales y son capaces de repartir mejor la riqueza entre el conjunto de la sociedad, al suponer un verdadero revulsivo económico para el resto de la economía.
Para Ricam, “las cifras revelan que el coste medio de producción de electricidad en Península se sitúa en torno a los 60 €/MWh, mientras que en Canarias las energías contaminantes están entre 190 y 270 € MWh, en función de la isla, el día y la hora. Por contra, la eólica cuesta aproximadamente 78 €/MWh y la fotovoltaica 121, con lo que apostar por las renovables en nuestro Archipiélago no solo tiene beneficios ambientales y de independencia energética, sino que es más rentable”.
La organización afirma que ha sido el propio José Manuel Soria quien ha puesto sobre la mesa la solución perfecta para ahorrar al conjunto del Estado 1.300 millones de euros solo en Canarias, ya que las energías convencionales son las más subvencionadas en las Islas.La Junta Directiva del “Cluster Ricam” de Energías Renovables, Medio Ambiente y Aguas de Canarias se ha reunido con carácter de urgencia en el día de ayer para estudiar las acciones que pondrán en marcha como consecuencia de la suspensión de nuevas instalaciones de energías renovables.
Ricam ha aprobado la creación de un gabinete de crisis en el que quieren contar con el apoyo de todo el tejido empresarial, pero también de la sociedad canaria, para que definitivamente conozca la realidad del sector eléctrico en el Archipiélago.
“Ya es público que la producción de energía eléctrica mediante combustibles fósiles en Canarias cuesta al conjunto del Estado hasta 1.300 millones de euros al año que son cubiertos gracias a la subvención que recibe a través del propio sistema eléctrico y de los presupuestos generales del Estado. Si no se compensara este sobrecoste, las renovables competirían directamente con las energías contaminantes, reduciendo significativamente las importaciones de productos petrolíferos y evitando pagar una parte creciente de nuestra renta al exterior”, aseguran.
Para Ricam, “las cifras revelan que el coste medio de producción de electricidad en Península se sitúa en torno a los 60 €/MWh, mientras que en Canarias las energías contaminantes están entre 190 y 270 € MWh, en función de la isla, el día y la hora. Por contra, la eólica cuesta aproximadamente 78 €/MWh y la fotovoltaica 121, con lo que apostar por las renovables en nuestro Archipiélago no solo tiene beneficios ambientales y de independencia energética, sino que es más rentable”.
Los expertos del “cluster” recuerdan que “el 94% de toda la electricidad consumida en nuestras Islas, actualmente, proviene de la combustión de fósiles, por lo que Ricam reclama al Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que en lugar de paralizar las nuevas instalaciones en Canarias, debe potenciarlas de forma masiva y urgente, revisando y recortando drásticamente la subvención que perciben las centrales convencionales. Asimismo, advertimos que la suspensión de nuevas instalaciones renovables no es temporal, sino indefinida y que incluso puede convertirse en definitiva para un total de 5.000 empleados directos de alta cualificación y más de 480 pymes y estudios de ingeniería solo en Canarias”. Las pymes del sector tendrán que cerrar Ricam resalta que “el Real Decreto‐Ley recientemente aprobado no da oportunidad alguna de supervivencia a las pymes del sector, que mañana tendrán que cerrar sin más, a pesar del anuncio de Soria en su comparecencia en la Comisión de Industria y Energía del Congreso, en el que aseguraba que estudiará el caso de Canarias y declaraba ser consciente de los beneficios que las renovables traen a nuestra región.