Antonio F. de la Gándara
Los juzgados isleños investigaron en 2008 un total de 60 casos de presunta prevaricación (31 en Las Palmas y 29 en Tenerife), cifra que sólo superó Madrid (64 casos), según la Memoria del Fiscal General del Estado
Los juzgados de instrucción penal del Archipiélago canario incoaron durante el pasado año 2008 un total de 60 diligencias previas por casos de supuesta prevaricación administrativa (dictar una resolución injusta a sabiendas de su ilicitud), según datos de la última memoria del fiscal general del Estado, que ayer fue entregada al Rey en la ceremonia de apertura del año judicial en Madrid.
Según el informe elaborado por el equipo de Cándido Conde Pumpido, al que ha tenido acceso este periódico, los juzgados de la provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) abrieron en el ejercicio pasado un total de 31 diligencias previas por este delito contra la administración pública, y los de Santa Cruz de Tenerife, 29.
La memoria evidencia que sólo la capital del Estado, con 64 procesos iniciados en 2008 por prevaricación, superó a Las Palmas, segunda provincia del país con mayor número de casos en este tipo delictivo. Sumando ambas provincias, la diferencia es aún menor: 60 casos en el Archipiélago por los 64 en Madrid. Los juzgados de Barcelona contabilizaron 19 diligencias previas por este mismo ilícito. En todo el Estado se computaron 517 diligencias previas de esta naturaleza.
El estadillo de la memoria del fiscal general que da cuenta de los delitos contra la administración pública cometidos en todas las provincias españolas sitúa a Las Palmas y a Santa Cruz de Tenerife en la zona de los farolillos rojos: Santa Cruz de Tenerife, según estos datos, también fue durante 2008 la provincia de España con mayor número de casos por infidelidad en la custodia de documentos (23 casos; Las Palmas fue la segunda, con cuatro) y violación de secretos (22 casos; Las Palmas computó dos).
En lo que se refiere a investigaciones por presuntos delitos de cohecho (soborno de o a funcionario público), Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife ocuparon el tercer puesto en cuanto a número de casos (10 en cada provincia) sólo superadas por Baleares, con 26 casos, y Madrid, con 21. En todo el territorio nacional se contabilizaron 125 diligencias previas.
En malversación de caudales públicos las islas también están a la cabeza del país. La provincia con más casos fue Baleares, con 19. La segunda, Las Palmas, con 12, y la tercera, Santa Cruz de Tenerife, con 12 procesos. En todo el estado se computaron 131 casos de supuesto despilfarro o uso ilícito del dinero del contribuyente.
Santa Cruz de Tenerife también fue en 2008 la primera provincia del país en lo que se refiere a causas incoadas por fraude: 23, frente a los dos casos registrados en Las Palmas, siempre según la Fiscalía. En todo el país se abrieron 87 procesos penales de esta naturaleza.