LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS CONTINUA CON LOS TRÁMITES DE LA TANGENCIAL Y VARIANTE AEROPORTUARIA.
Dos proyectos, que en el año 2004 estaban unidos y, debido a la fuerte contestación ciudadana se han separado, incluso cambiándoles el nombre para disimular la transcendencia y envergadura.
Se trata pues de la construcción de una nueva autopista que une el Lomo del Sabinal con el Carrizal, paralela a la GC-1 actual y que tendrá seis carriles, tres en cada sentido.
El Boletín Oficial de Canarias del pasado día 12 de agosto publicó el anuncio del Consejero de Obras Públicas y Transporte del Gobierno de Canarias por el que se “suspende el plazo máximo de tramitación del procedimiento” de los Planes Territorial de ambos proyectos. A saber, PTE-13 (Variante Aeroportuaria) y PTE-Nuevo Acceso a Telde desde la GC-3.
Surge este anuncio ya que la Consejería se había marcado un plazo máximo para resolver de 18 meses para cada plan territorial. Sin embargo, en la fase en la que se encuentra debe ser la COTMAC la que se posicione sobre la Memoria Ambiental. Este trámite en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial dura unos meses y por tanto ese tiempo no cuenta para el plazo máximo para resolver los Planes Territoriales. La Consejería de Obras Públicas visto los tiempos ha preferido neutralizar su plazo para evitar caducidades en los expedientes administrativos.
Sin embargo, lo más importante de lo publicado en el BOC es que la Consejería ya ha preparado la Memoria Ambiental y la ha remitido. Este documento recoge el estudio y valoraciones de las más de 2.000 sugerencias presentadas por los ciudadanos de Telde y su encaje en el ordenamiento de ambos planes. Lo que se deduce que una vez pasado el trámite de la COTMAC saldrá a información pública la Aprobación Inicial y las personas afectadas tendrán la posibilidad de presentar alegaciones, por el plazo de 30 días según la legislación vigente.
Un comentario
Los estudios de impacto ambiental con ser necesarios y preceptivos deberían ser completados con serios estudios económicos. La capacidad para financiar determinadas obras públicas en su fase de inversión y en su fase de explotación deben, y también es preceptivo, contar con estudios económicos rigurosos. No solo se condena al patrimonio con una ruina medioambietal, tambien, y es casi lo mismo, con una deuda explosiva que minimiza la capacidad de las generaciones futuras para decidir y les hace dependientes de generaciones pasadas y enterradas.