Fue el centro neurálgico de la llegada de los 300 senderistas que realizaron cinco rutas de senderismo que confluyeron todas en el centro histórico.
Según uno de los coordinadores de la actividad, Álvaro Monzón del Colectivo Turcón, no estábamos buscando batir records de cifra, ni siquiera llenar guaguas y más guaguas. Hemos gestionado más de 300 correos electrónicos. Han escrito muchas personas interesadas en participar, podíamos llenar el doble de guaguas dispuesto, pero frente a “cantidad” hemos buscado la “calidad”.
En ese sentido lo que queremos es hacer cantera, buscar nuevos senderistas. Esa es nuestra filosofía con Enmochila2. Llegar, por ejemplo, a grupos familiares, con niños y niñas que comiencen a disfrutar de la naturaleza a pie.
- Los objetivos del encuentro.
El Senderismo se configura como la alternativa en el disfrute del medio natural y la cultura tradicional, a través del ejercicio de una actividad física elemental: andar. Porque andar supone recuperar el particular ritmo interno, restaurando equilibrios, al alcance de cualquier edad y condición; porque caminar es acercar las realidades físicas y culturales a la escala básica: la persona.
Según Álvaro Monzón, entre los objetivos de este domingo, buscábamos por ejemplo: realizar una Concienciación cultural y ambiental, promocionar lo rural y natural, buscar un compromiso con la naturaleza en forma de voluntariado social y ecológico, a través del conocimiento del entorno, rompiendo mitos y barreras ya que hay muchas personas que no saben cómo empezar en el senderismo, la divulgación turística, y finalmente promocionar las láminas de Enmochila2.
El Senderismo es una actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos señalizados, en algunas ocasiones, preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural. Por tanto, es una actividad donde las personas disfrutan de su entorno natural, de manera pausada y pedestre, con ganas de conocer e interpretar lo que ve, así como de disfrutar con la propia actividad de caminar.
- Cinco rutas para todos los gustos
Fue una actividad gratuita de promoción del senderismo en Gran Canaria donde cada participante seleccionó previamente una de las cinco rutas dispuesta por la organización.
Los diferentes itinerarios seleccionados abarcan una amplia gama de paisajes y lugares del municipio de Santa Lucía. Así un grupo ascendió a la montaña donde se encuentra la Cruz del Siglo. Otro por ejemplo, recorrió los agrestes lugares cercano al mirador de Guriete y la Presa de Cueva Blanca. Una ruta preferida por las familias y los niños penetró en la frondosidad del olivar y palmeral de Ingenio de Santa Lucía, conociendo incluso la almazara del lugar.
Una de las rutas que congregó a más participantes fue la de Los Molinos. Un itinerario de carácter circular, netamente etnográfico ya que se visitará el molino de aceite y los diferentes molinos de agua que existen en la confluencia del barranco de la Zarcilla.