Ir al contenido
Categorías

TRENES EN CANARIAS: DISPARATE ECONÓMICO Y AMBIENTAL

La postura de Ben Magec sobre el tren del sur ( estos datos son para Tenerife, pero facilmente extrapolables al caso de Gran Canaria).

Datos sobre el proyectado tren del sur:

Paradas: 7 paradas, Santa Cruz (estación), Añaza, Candelaria, San Isidro, Aeropuerto Reina Sofía, Los Cristianos y Las Américas.

Trenes en canarias, debate abierto

Presupuesto inicial: 534.000.000 Euros

Presupuesto actual: 1.700.000.000 Euros

Afecciones a Espacios Naturales protegidos por el trazado:

– Monumento Natural de la Montaña de Guaza (Arona),

– Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Guimar

* Ambos incluidos como Lic’s (Lugares de Interés Comunitario)

¿Qué impactos va a producir el tren?

  • Ocupación y perdida de suelo, fundamentalmente agrícola y ambiental
  • Impactos irreversibles a especies de flora y fauna
  • Impactos irreversibles a espacios naturales protegidos y lugares emblemáticos del sur de la isla.
  • Transformación  orográfica derivada de la fragmentación territorial
  • Consumo de gran cantidad de energía
  • Impactos paisajísticos importantes

¿Reducirían el tren el número de vehículos privados en las colapsadas carreteras de Tenerife?

Desgraciadamente no. El tren es un medio de transporte con una infraestructura independiente y autónoma, que jamás va a competir por el espacio de la vía con el vehículo privado, Este no es el caso de la guagua, ya que por cada nueva guagua que se pone en circulación, existe una competencia por el espacio físico de la vía.

Por otro lado, el proyectado tren del sur al ser un sistema rígido (sólo tiene un único trazado posible y tan sólo 7 paradas) no supondría aliciente alguno para que los ciudadnos cambien su automóvil por el tren, lo que si puede ocurrir es que muchos usuarios de la guagua pasen a coger el tren y esto en términos netos no supondría un cambio positivo, sino  mas bien al contrario.

¿que alternativas concretas proponemos?¿y que beneficios tiene esta frente al tren?

La alternativa que proponemos son las guaguas. Las guaguas presentan múltiples beneficios frente a un tren, mas si cabe en territorios insulares, como exponemos a continuación:

  • La guagua es un medio de transporte flexible respecto a la rigidez del tren.
  • La guagua no necesita de nueva, costosa e impactante infraestructura ya que puede utilizar las infraestructuras existentes y de ello se derivan multitud de beneficios: desde no disponer de nuevo y escaso suelo en la isla, al contrario del tren que necesita unos 20 metros netos de ancho a los que hay que sumarles la banda que existe entre el actual trazado de la carretera y la línea del tren que es un terreno inservible mas que para nuevas ampliaciones de la autopista existente.
  • La guagua quita espacio físico al transporte privado, ya que, por cada guagua nueva que se pone en circulación se le quita espacio que actualmente está destinado al transporte privado, incentivando su uso: En el caso del tren, al ser una infraestructura independiente nunca competirá por el espacio del transporte privado incentivando que la gente siga eligiendo la opción del coche.
  • La cuestión económica, y posiblemente la mas importante, el coste de la infraestructura del tren está presupuestado en 1.700.000.000 Euros!!! (100% dinero público). Para exponer la barbaridad de este coste económico quisiera poner un ejemplo muy gráfico: Imaginense una guagua con salida y final de trayecto idéntico del proyectado tren del sur, con idénticas paradas; Imaginense ahora que ponemos 6 guaguas a la hora, una cada 10 minutos en una dirección y otras 6 guaguas una cada 10 minutos en la otra dirección; a esto le sumamos el servicio de guaguas que esta actualmente, esto hace que el tiempo en espera por una guagua sea de 6/7 minutos. Con simple medida el tren del sur se quedaría a años luz en calidad del servicio, tiempos de espera, flexibilidad, competitividad frente al automóvil particular. Si este le sumásemos crear un carril exclusivo Santa Cruz- Las Américas (infraestructura existente en un 85%) y mejorásemos marquesinas y accesos (que son de pena) ¿saben cuanto podría costar aproximadamente poner en marcha este maravillo servicio que tanto hace falta, sin consumo de suelo y quitándole espacio al transporte privado? Hagamos unos cálculos por encima:

Coste económico

12 guaguas nuevas x 150.000 euros (guaguas de las buenas ehhh!)

1.800.000 Euros.

Acondicionamiento del carril bus Santa Cruz – Las Américas

1.000.000 Euros

Acondicionar las marquesinas

500.000 Euros

TOTAL

3.300.000 Euros

Y ¿cuanto cuesta el tren del sur? 1.700.000.000 Euros, esto es decir, que consumir mas suelo de la isla, afectando a Espacios Naturales Protegidos y suelo rústico, sin quitarle el más mínimo espacio al coche, consumiendo una inmensa cantidad de energía, nos costaría 515 veces mas caro que la propuesta de las guaguas. Los números hablan solos!!! mal negocio este  del tren, sobre todo para la mayoría de los ciudadanos.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

4 respuestas

  1. ¡Pero si aquí sólo hablan del tren en Tenerife! ¿Es que en Gran Canaria no hay datos para «criticar» el de Gran Canaria?

    Y en otra web lo venden como argumentos de Ben Magec contrarios a tren de Gran Canaria. ¿De dónde se habla del tren en Gran Canaria aquí?

    (Por otra parte espero que este comentario no sea eliminado 😉 )

  2. http://www.abc.es/20090827/canarias-canarias/magec-tilda-proyecto-tren-20090827.html
    Este es uno de los muchos enlaces sobre el proyecto de Tren en Gran Canaria.
    Para interesados en información solo hay que poner en un buscador «tren en Gran Canaria». En el caso de buscar la postura de alguna organización o personalidad pública sobre la cuestión se añade al criterio de busqueda dicho nombre.
    Por último me congratula que en este espacio no se censure opiniones.
    Felicidades para los culpables.

  3. En vez de autobuses, si se crea un carril independiente para ellos, se podrían poner trolebuses eléctricos, para evitar el petróleo y/o el gas, que es lo peor que veo del asunto: utilizar energías fósiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *