Ir al contenido
Categorías

Turcón coordina esfuerzos con ECONARA para mejorar las condiciones ambientales del Barranco de Las Bachilleras-Hoya del Pozo

La primera actuación realizada por la asociación empresarial ha sido la de difundir públicamente el estado crítico del barranco a la vez que demandaba al Consejo Insular de Aguas y al Ayuntamiento de Telde una intervención coordinada de limpieza del cauce y laderas del barranco de Las Bachilleras-Hoya del Pozo, así como una regeneración del lugar con vegetación autóctona y adaptada al espacio en una segunda actuación de consolidación de los trabajos de restauración. Cuenta con el estímulo y colaboración de Turcón Ecologistas en Acción.

Lo que no es asimilable es el abandono en una atmósfera donde lo mismo cabe el depósito de muebles viejos abandonados, ratas, a restos de cualquier basura o residuos que conviven con una naturaleza muerta producto de años de dejación y falta de cuidados, a la vez que lagartos canariones recorren un territorio que lleva al desánimo a quien se adentra como observador de esta indolente realidad. A la vez que clama por una protección para tan singulares elementos de nuestra naturaleza y biodiversidad.

La nota difundida ya avanzó los efectos de la pasada DANA en esta zona, trasladable a las demás cuencas hidrográficas del municipio y lo peor de todo es que sus efectos no han sido corregidos y mantienen la posibilidad de repetición para la seguridad, la salubridad ciudadana y de los territorios y sus habitantes. El abandono y la falta de actuaciones tiene sus riesgos en el medio y largo plazo.

Asimismo, proponemos que cualquier intervención en el Barranco de Las Bachilleras-Hoya del Pozo contemple un enfoque más amplio e integral, extendiéndose desde su desembocadura en la costa hasta las cabeceras de los barrancos de Las Piedras y Madrid, aguas arriba del Barranco de La Rocha. Esta visión de cuenca permite abordar no solo la restauración puntual, sino también la implantación de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible (SuDS) que mejoren la infiltración del agua de lluvia, reduzcan la escorrentía superficial y prevengan riesgos de inundaciones en episodios de lluvias intensas.

Consideramos igualmente prioritario consolidar las laderas y parcelas agrícolas colindantes al barranco mediante técnicas de bioingeniería y revegetación con especies autóctonas que potencia la agricultura local, que además de estabilizar el terreno, contribuyan a incrementar la biodiversidad y la conectividad ecológica del entorno.

No se puede obviar que, además de los problemas estructurales y de abandono, el barranco sufre los efectos de una deficiente red de saneamiento, cuyas canalizaciones transcurren en parte por el cauce y son origen frecuente de vertidos. Es urgente acometer su revisión y mejora, al tiempo que se impulsen campañas de concienciación ciudadana orientadas a evitar prácticas inadecuadas como el vertido de toallitas húmedas al inodoro, una de las principales causas de obstrucciones en la red y posteriores vertidos al medio.

Con actuaciones adecuadas y el debido seguimiento, este barranco puede transformarse —desde la Costa hasta el Campo de Volcanes de Rosiana— en un Corredor Paisajístico y Ecológico de referencia para Telde, pasando de ser un foco de riesgos e insalubridad a convertirse en un espacio de regeneración, encuentro ciudadano y resiliencia frente al cambio climático.

Los ecologistas teldenses se reafirman en el completo escrito informe difundido a la opinión pública por ECONARA y hace suyas las reflexiones sobre la influencia de la vegetación sobre la calidad del aire, el microclima y el estado de salud y bienestar de la población, y la creación de refugios climáticos, un hecho que es reconocido por variados estudios sobre espacios verdes, arbolados y de convivencia ciudadana en la trama urbana que posibiliten el encuentro y la comunicación de vecinos/as.

Se ejemplifica lo referido en el trabajo de regeneración y gestión de los espacios libres realizado por ECONARA en el margen del barranco cercana a la zona industrial donde se han creado corredores verdes, plantaciones de palmeras y conservación de estos espacios, una lectura que nos hace optimistas en las posibilidades de la regeneración del espacio a recuperar.

Turcón, después de explicitar estos propósitos, hace suyas las peticiones del colectivo empresarial de Melenara en el sentido siguiente:

  • Solicitamos al Consejo Insular de Aguas y al Ayuntamiento de Telde coordinen una actuación inmediata de limpieza del cauce y laderas, regeneración y reactivación del riego en la ladera norte del barranco (Marpequeña).
  • Solicitamos que se elabore un proyecto de restauración ecológica integral del barranco Las Bachilleras-Hoya del Pozo, con participación ciudadana y garantías de protección para la biodiversidad.
  • Llamamos a los colectivos vecinales, ecologistas y a la sociedad civil en general a sumarse a esta petición para evitar que el silencio institucional condene este valioso espacio natural a una catástrofe anunciada.
  • A su vez se considera necesario que la propiedad privada de los suelos colindantes realice el esfuerzo preventivo de vallado y cierre de dichos terrenos para poder conservar las parcelas en buen estado de limpieza. Esta acción debe quedar como una exigencia del Ayuntamiento de Telde en aplicación de los mecanismos que les son propios a las administraciones en cuanto a ornato y limpieza de los espacios de sus competencias.

Esperamos seguir manteniendo una comunicación fluida que posibilite conseguir los objetivos propuestos. Como bien dice ECONARA “Es momento de actuar.”

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *