LOS DATOS CERTIFICAN QUE NO ES NECESARIA LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE GRAN CANARIA.
El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción pone encima de la mesa los datos objetivos, las estadísticas oficiales, que demuestran la ralentización del movimiento de viajeros y aeronaves en Gando, por lo que al día de hoy, no se cumplen los estudios de aumento que se preveían. Ocho años después de la aprobación del Plan Director en ningún caso, en ninguno de los años, las cifras coinciden con las previsiones. En el año 2008, los pasajeros ascendieron a 10.212.106, lo que supone un retroceso del 1,4% con respecto al año anterior.
El Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria fue aprobado por la Orden Ministerial de 20 de septiembre de 2001 (BOE nº 234, de 29 de septiembre), en el mismo justificaba la ampliación del aeropuerto de Gando (construcción de una tercera pista, plataforma comercial, zona industrial, ampliación de aparcamiento y edificio terminal con ocho nuevas pasarelas), en que “los trabajos de ampliación era hacer frente de manera gradual a la previsión de tráfico estimado en 2005 en 11.410.000 pasajeros, en el año 2010 a 13.800.000 pasajeros y en el año 2015 a 16.890.000 pasajeros”.
El desglose de los datos oficiales demuestra la lejanía de las previsiones con respecto a los objetivos y reales datos del año 2004, 9.225.000 pasajeros y 98.626 aeronaves. En el año 2003 fueron 8.962.000 pasajeros y 93.366 aeronaves. En el año 2002 fueron 9.009.756 pasajeros. Estos son los movimientos censados por AENA por lo que se concluye que las previsiones en los primeros años de vigencia del plan director no se cumplen. Pero más evidente son los porcentajes de crecimiento. Tomando como referencia el año 2001 (año que se aprobó el Plan Director) hubo 9.332.132 pasajeros y el Plan preveía una progresión de crecimiento en torno al +22%. Pues bien, tomando como referencia el mismo año 2001, el porcentaje de crecimiento es de -1,14% con respecto a los datos del 2004, y en este 2008, el decrecimiento se sitúa en el 1,4% (pasajeros) y en el 10,1% (carga).
Como conclusión y después de las valoraciones objetivas de los datos de AENA, venimos a demostrar la falta de justificación técnica y la innecesaria construcción de un nuevo campo de vuelo para Gran Canaria, evidenciando la manipulación política a la que hemos sido y estamos siendo sometido por las autoridades canarias y algunos representantes políticos, que con falsedades carentes de datos objetivos, quieren imponernos una nueva pista de vuelo con las repercusiones ambientales y sociales que tendrá, lo que conlleva un gasto económico de dinero que bien podría dedicarse a otro tipo de necesidades más sociales y ambientales, con mayor rentabilidad ciudadana para la población canaria.
2 respuestas
No saben como me gusta esta noticia. Sigan así, la labor que están realizando es muy importante.
Nota: La vigencia de los planes directores es de ocho años, lease la siguiente ley:
Ministerio de Fomento (BOE n. 292 de 7/12/1998)
REAL DECRETO 2591/1998, de 4 de diciembre, sobre la Ordenación de los Aeropuertos de Interés General y su Zona de Servicio, en ejecución de lo dispuesto por el artículo 166 de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.
Rango: Real Decreto
Artículo 7. Revisión de los Planes Directores.
1. Los Planes Directores de los aeropuertos se revisarán siempre que las necesidades exijan introducir modificaciones de carácter sustancial en su contenido y deberán actualizarse, al menos, cada ocho años.
2. La revisión y la actualización de los Planes Directores se llevarán a cabo de acuerdo con el procedimiento establecido en este Real Decreto para su aprobación.
Estracto del art. 159 del PIO de Gran Canaria:
…“3.2. Se establece en aplicación relacionada de los artículos 23.3 y 24.1 del TRLOTENAC y los artículos 8 y 9.1 del Real Decreto 2.591/1998, la obligatoriedad de formular un Plan Territorial Especial para el desarrollo del citado Sistema General Aeroportuario cuya formulación corresponderá al ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.”…
¿ Por qué a menos de nueve meses de que expire la vigencia del Plan Director del 2001 no se ha desarrollado el PTE 20: DEL SISTEMA AEROPORTUARIO?.