Ir al contenido
Categorías

Turcón: miembro fundador de esta nueva plataforma ciudadana

Manifiesto de la Coordinadora SOS: especulación aeroportuaria.

Las asociaciones, colectivos, partidos políticos, personas jurídicas y físicas que ratifican y aprobamos este Manifiesto, nos consideramos parte integrantes de la  Coordinadora SOS: ESPECULACIÓN AEROPORTUARIA, que nace con los objetivos siguientes:

Objetivos:

iberia
Nace una Coordinadora contra los desmanes aeroportuarios

Oponernos por todos los medios legales a la inclusión de la tercera pista en el Plan Director, desde este 2009, del Aeropuerto de Gando – Gran Canaria y evitar la desaparición de los barrios de Ojos

de Garza, La Montañeta, así como proteger a los  vecinos de Telde, Ingenio y Agüimes afectados directa e indirectamente como es el caso de Piletillas.

Nos preocupa enormemente el impacto sonoro y los efectos medioambientales de la construcción de la tercera pista del aeropuerto de Gran Canaria, así como de los afectados por el actual campo de vuelos, en concreto los barrios de Las Puntillas, Carrizal, las Rosas, Cruce de Arinaga y todas las poblaciones de la costa de Telde y la Urbanización Ojos de Garza.

Deseamos frenar la aprobación y el desarrollo del Plan Territorial Especial nº 44, zona aeroportuaria, que promueve actualmente el Cabildo de Gran Canaria.

Argumentos:

Respecto al Plan Director:

Respecto a la principal actuación que dimanaba del Plan Director, construcción de la tercera pista, el campo de vuelo sigue estando ocupado en menos de un 25% de su capacidad declarada (53 operaciones hora). Así lo constata las 104.563 operaciones realizadas en los últimos doce meses (septiembre 2008-agosto 2009), y que ocho años después se este movilizando un 32% menos de carga que en el 2001. Estos datos suponen el preámbulo más contradictorio que los redactores de la revisión del Plan Director podrían encontrar  para presentar antes del 29 de septiembre en el nuevo Plan la tercera pista.

En cifras para el 2005 se preveían 11.410.00 pasajeros que no se  alcanzaron  y que están muy lejos de los 9.381.057 de viajeros que se han movido en los 12 últimos meses (septiembre 2008-Agosto 2009), y también lejos de la última previsión oficial publicada que se conoce, 10.717.000 viajeros para el 2012 (un anuncio de Estudio de impacto ambiental BOE 25-06-09 ).

Las organizaciones firmantes de este manifiesto  atendiendo al dato de una evolución de la ocupación del campo de vuelos inferior a un 2% en los últimos 8 años, vemos imprevisible por tanto que vaya a ser necesaria una tercera pista, no se cumple la premisa del REAL DECRETO 2591/1998 de 4 de diciembre, sobre la Ordenación de los Aeropuertos de Interés General y su Zona de Servicio que impone como directriz para la redacción de los planes directores adaptarse al desarrollo previsible.

De incluirse nuevamente la tercera pista en la revisión del Plan Director se estaría incumpliendo la citada ley, incumplimiento que aunque cuente con una amplia complicidad política no va a contar con el silencio de las organizaciones firmantes de este manifiesto, que anunciamos que de incluirse en la nueva redacción del Plan Director dicha tercera  pista  (expropiación de Ojos de Garza y La Montañeta o dejar bajo la huella sonora zonas densamente pobladas como la del Carrizal), nuestra intención de personarnos en la vía administrativa que se abre para impedir que hasta que como mínimo se alcance el razonable 80% de ocupación del campo de vuelo  se reserven terrenos para tal fin, y si es necesario llevándolo a la vía judicial de lo Contencioso.»

Huella Sonora e impacto ambiental:

La construcción de una tercera pista en el aeropuerto generaría que el impacto acústico sea considerable en toda la costa sureste de la isla. Niveles sonoros con afecciones muy significativas que perjudicaran a miles de personas ubicadas en los sectores de Melenara, Taliarte, Playa del Hombre, Salinetas, El Carrizal, Arinaga, etc., éstas sentirán sus efectos de forma importante –reconocido por el propio Plan Director-. Estos impactos negativos son irreversibles y percibidos por la colectividad en algunos casos, y desconocidos, por la mayoría de la población.

La construcción de una tercera pista supone seguir en la política especuladora que nos trajo hacia la mayor crisis de la construcción que ha soportado este país. Entendemos es hora de llevar una política planificadora acorde con las necesidades tanto de las personas como del entorno y tratar de conseguir un crecimiento sostenible lejos de intereses espúreos, máxime en un contexto de moratoria de las infraestructuras hoteleras y contradictoriamente se planifica un nuevo campo de vuelo que generará, previsiblemente, más visitantes con la escasez de recurso que ya existen en esta isla. A ello se añade otro escenario en el ámbito internacional, a corto y medio plazo, que es la situación a la que se está llegando de cenit mundial en la producción de petróleo. La situación geopolítica del petróleo es cada vez más complicada con un incremento sostenido de precios y, a su vez, según datos de la Association for the Study of the Peak Oil & Gas se llegarán a un pico en la producción de petróleo mundial. Esta situación provocará mayores tensiones en los precios dado el incremento constante de la demanda mundial (países occidentales, China, India, …) que muy probablemente impacten de forma muy negativa, a medio plazo, en los transportes aéreos, reduciendo incluso su uso.

Sobre el Parque Aeroportuario:

Constatamos que el Plan Territorial de dicho Parque – PTE 44, se sustenta en la construcción de la Tercera Pista y en un desarrollo socioeconómico que no se ajusta a la realidad en ninguno de los dos casos, por lo que mostramos nuestra oposición al mismo, exigiendo que dicho planeamiento se ajuste a criterios realistas del desarrollo socioeconómico y no a los actuales criterios de especulación inmobiliaria con los que está redactada la propuesta actual que desaprovecha los actuales parques empresariales del entorno.

Por lo Expuesto, todas aquellas personas, asociaciones, partidos, etc, que consideren que debe quebrar ya la actual política meramente especuladora en torno a la ampliación del aeropuerto de Gran Canarias y, que asuman como suyos los objetivos marcados en el presente manifiesto, serán bien recibidos y que tenga bien presente que la única intención que nos mueve es decir no a tanta barbarie especulativa. Entre todos y con los medios existentes en un Estado de Derecho, podemos conseguir que ésta nuestra isla prime más la sostenibilidad que la especulación.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *