Ir al contenido
Categorías

TURCÓN SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE LAS PALMERAS DE SAN JUAN Y PIDE DIMISIONES

turcón comunicados

Este colectivo deplora la acción de destruir una palmera canaria que se ubicaba en un solar de San Juan, como  tratar de eliminar otro ejemplar a escasos metros de la ya desaparecida.

Los ecologistas piden la dimisión de los responsables de la Concejalía de Parques y Jardines y de Medio Ambiente.

Honorio Galindo subiendo a la palmera. Foto TELDEACTUALIDAD

Dichas palmeras ante su conformación, esbeltez, altura, etc., nos daban la información de un legado genético muy importante en estos tiempos donde han venido sufriendo (palmerales como individuos) a lo largo del término municipal, de agresiones por parte de la mano del hombre. Estos ejemplares vegetales, restos en la zona de lo que fuerón importantes palmerales desconocidos, para el ciudadano actual por su corta vivencia en el medio.

Desde Turcon nos preguntamos si es antes la gallina o el huevo, conocemos la Ley y efectivamente estas palmeras por estar ahora en suelo urbano, la destruida y en suelo público la salvajemente podada, con intención de sacrificarla seguidamente Dichos ejemplares quedaban supeditados a competencia municipal. Pero nos preguntamos, al cambiarse la categoría del suelo, ¿no se reconocía acaso de que soportaba una carga o sea varios ejemplares de palmeras que hasta ese momento estaban protegidos como elementos naturales singulares de nuestra flora?.

Esta acción representa un desprecio por nuestro patrimonio municipal natural y quizás una ignorancia por lo que es de todos. Creemos que la solución era otra, como el trasplantado y traslado, como fin final, pues opinamos que la sectorización y el planeamiento debía de ejecutarse como elemento central, el respetar el bien natural ahora en parte desaparecido.

 ¿Qué le podemos transmitir a nuestros descendientes, cuando en la historia natural de Telde se cuenta que hubieron en el valle varias entresacas de palmeras en tiempos del asentamiento humano pos aborigen y que en cada entresaca suponía mas de 20.000 palmeras eliminadas, desaparecidas.  ¿Que nos queda de ese patrimonio natural? ¿Acaso no se es igual de responsable cargarse el último árbol del bosque que todo un bosque?.

Por todo lo expuesto nos dirigimos a este Ilustre Ayuntamiento de Telde y con ello a su máxima responsable, nuestra alcaldesa, solicitando la dimisión de los responsables de la Concejalía de Parques y Jardines y de Medio Ambiente, pues vienen demostrando un total desprecio por nuestra naturaleza municipal, ahora domesticada y no por ello importante para todos los ciudadanos, de la comunidad, del pueblo.

Estos señores es para este colectivo la reaparición del picudo rojo o sea unos ejemplares muy dañinos para nuestra naturaleza y no puede, entendemos, no debe de tener entre sus manos las decisiones de nuestro patrimonio municipal natural, pues como picudos insensible seguirán en acciones como esta y otras futuras, vaticinamos, como pasadas.

Uno por ejecutarlas y el otro por no hacer valer su cargo de protección de nuestra flora municipal. Que se ha realizado, podas innecesarias y dañinas logrando en ellas que ejemplares de árboles dispersados en la ciudad sucumbieran, hayan muerto por estas podas, entendemos salvajes, por la dejación de conservación de nuestra naturaleza y valga recordar como ejemplo los dragos de Salinetas, etc.

Recordarles que en el estado actual de la palmera podada, es un faro de atracción para el picudo rojo, entre otros, por la cantidad de heridas que tiene la misma, para preservarla es urgente el pintado y sellado de sus heridas y con ello reducir las posibilidades de deterioro a que se encuentra ahora supeditada.

Turcón amparándose en la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE); solicita toda la información de que dispone este Ayuntamiento con respecto a la actuación, decisión, informes, etc. que motivó la desaparición de la mentada palmera. Como el intento con la segunda.  Como quiera que nos ampara este derecho que no puede ser olvidado, ocultado, metido en un cajón de un despacho, pues les recordamos que pasado un mes sin recibir contestación se aplica el silencio administrativo positivo y por tanto la obligación de hacernos llegar la información y con ello la nuestra de disponer de la misma. Que de ser esa la actuación resultante, el no contestarnos, les presentaremos un escrito de certificación de actos presuntos.

Por experiencia anterior tendremos que dirigirnos a solicitar tutela y amparo legal por desprecio a la Ley, a la que nos tiene acostumbrado este consistorio, de no contestar a los requisitos de este colectivo, y por tanto dirigirnos a la administración de Justicia a través de un Contencioso Administrativo, solicitando la información, como pidiendo responsabilidad municipal a los responsables del área así como de los técnicos y funcionarios que teniendo competencias  en el tema nos lo han negado la información e informes solicitados.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *