Ir al contenido
Categorías

Turcón vuelve a solicitar los informes sobre el doble sentido de la calle José Guerra Navarro en acuerdo y consenso con lo también manifestado por los vecinos/as

Como antecedentes, los ecologistas le recuerdan a la mandataria municipal y a sus Concejalía de Tráfico y urbanismo, que  el Foro por La Isleta, federación de asociaciones y vecinos del barrio de La Isleta, ya solicitaron la restitución del doble sentido en la calle José Guerra Navarro, es así que con la obra de la Metroguagua, la concejalía de Tráfico decidió reordenar la circulación en esta vía, cerrando el acceso desde la calle Juan Rejón a la calle D José Guerra.y a la autovía GC1, por lo que para llegar al centro de salud y al centro de mayores los vehículos tienen que coger la autovía desde la plaza Manuel Becerra y la plaza Belén María.

Para que no quede duda sobre la información solicitada a tenor del requerimiento de 3 de julio por el que la institución municipal pide “precisar la información solicitada”, argumenta Turcón requiriendo “la información técnica, tanto estudio de movilidad si lo hubiera, como informes justificativos de los proyectos de obra que incluyen el sentido único de la vía citada, para la prioridad a los vehículos de la metroguagua”.

Considerando que la movilidad sostenible se debe analizar en este caso concreto mediante un plan de movilidad, que detalle y evalúe las opciones de accesibilidad y desplazamiento de los usuarios al centro de salud y centro de mayores presentes en la zona.

Creemos imprescindible conocer si se ha realizado un análisis de flujos de movilidad vehicular, que detalle los patrones de desplazamiento más habituales en esa zona. Los factores como la motivación del desplazamiento a estos centros atractores, el recorrido mayoritario elegido desde las distintas zonas del barrio y el medio de transporte utilizado.

También precisamos conocer cómo se ha determinado, entre las alternativas de diseño del proyecto, aquella en la que la prelación del peatón ante el vehículo privado afecta de forma negativa a las personas con movilidad reducida, que precisan de un vehículo motorizado para acceder desde sus viviendas a los edificios citados y viceversa, y en qué medida se ha calculado que esa afección está compensada con un sustancial incremento en la velocidad comercial de la metroguagua.

 Además, se solicita información sobre las medidas de seguridad que se incluyen con este único sentido de la vía, y las que se instauran en caso de emergencia.

Los solicitantes hacen una Descripción de los documentos de licitación de la obra.

En el documento llamado “INFORME DE LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN A LA QUE SE PRETENDE DAR SATISFACCIÓN MEDIANTE LA CONTRATACIÓN DE LAS PRESTACIONES CORRESPONDIENTES; Y SU RELACIÓN CON EL OBJETO DEL CONTRATO, QUE DEBERÁ SER DIRECTA, CLARA Y PROPORCIONAL EN EL CONTRATO DE OBRA “SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO RÁPIDO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. PROYECTO IMPLANTACIÓN CARRILES METRO GUAGUA. TRAMO 8. EDUARDO BENOT – JUAN REJÓN”

Textualmente dice: En este escenario, la “Metroguagua” se destaca como una opción de transporte público cuyo recorrido se desarrolla en plataforma reservada. Se realiza mediante guaguas de gran capacidad asimilándose a los sistemas ferroviario o tranviario a efectos de prioridad semafórica, acceso a vehículos, frecuencias de paso e incluso capacidad.

De forma más pormenorizada, la necesidad que viene a satisfacer el objeto del contrato, se encuentra incluida en el proyecto de obras aprobado por Resolución n.º 23085/21, de 7 de julio, que en los términos previstos en el artículo 233.1 a) de la LCSP y, en desarrollo, el artículo 126 del RGLCAP, incorpora una memoria que describe el objeto de las obras, con los antecedentes y situación previa a las mismas, así como las concretas necesidades a satisfacer y la justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta..”

Acaba el documento presentado en sede digital con la solicitud concreta de la Memoria “memoria que describe el objeto de las obras, con los antecedentes y situación previa a las mismas, así como las concretas necesidades a satisfacer y la justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta.”

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *