Artículo de opinión del cronista oficial de Telde, Don Antonio María González Padrón, publicado en www.teldeactualidad.com
El pasado domingo, día 7 de diciembre, por la mañana nos acercamos a la populosa localidad de Vecindario, emporio comercial de la comarca este/sur de Gran Canaria. Otras muchas veces hemos ido allí para hacer algunas compras, asistir a algún evento cultural o simplemente pasear por su amplia Avenida de Canarias, toda ella digna exponente del desarrollo armónico del interés privado y colectivo.
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, ha venido realizando una labor encomiable en cuanto a dotaciones cívico-sociales, de tal forma y manera que su “costa” ha sufrido un vuelco radical en sólo una treintena de años, trocándose en una de las ciudades mejor diseñadas del Archipiélago.
Si antes nos sorprendían sus urbanizaciones de calles rectilíneas y sus grandes espacios verdes y otros similares para el justo y necesario esparcimiento y solaz, ahora cada vez más admiramos sus ofertas culturales, que poco a poco se van situando en la vanguardia de las existentes en la Isla y en toda Canarias. Se caracterizan estas acciones en un compromiso con las gentes, potenciales usuarios de dichos servicios y, también, por el ahorro sistemático de diseños y posteriores montajes.
El pasado 14 de noviembre, las gentes del lugar se dieron cita en torno a un antiguo almacén, estanque y pozo remozados, para inaugurar un museo dedicado por entero a “la zafra”. En él se puede observar todo lo concerniente a las labores del campo tomatero insular, cuya existencia se extendió desde el Barranco de La Aldea, hasta las tierras comprendidas entre El Goro-Gando hasta Mogán, salvando las amplias vegas plataneras de Gáldar-Guía, Arucas, San José-Las Palmas, Telde y Arguineguín.
Un equipo de expertos profesionales a cuyo frente se encontraba el prestigioso etnógrafo y pedagogo Pedro Grimón, junto a los no menos afamados miembros de Arqueocanarias, idearon y llevaron al plano de la realidad tangible un proyecto de didáctica cautivadora, en donde el discurso museológico es tan preciso como evidente.
A través de una sinuosa línea de unos cincuenta o setenta metros el visitante pasa por los diferentes estadíos del origen, producción, comercialización y consumo del tomate. Pero siempre tomando al ser humano como medida de las diferentes acciones, indicando una y otra vez que el factor esencial no fue, ni el clima, ni la tierra, ni mucho menos el agua, sino la pericia de los diferentes estamentos sociales que experimentaron un armónico proceso de creación de riqueza.
Es cierto que Ojos de Garza, Las Majoreras, El Carrizal, Montaña Los Vélez, El Cruce de Arinaga, Llanos del Conde, Balos, Sardina y el Cruce, Vecindario, El Doctoral, etcétera pudieron desarrollarse gracias a la avalancha humana que procedentes de lugares dispares de la geografía insular de medianías y cumbres se asentaron en los años que van de la década de los cuarenta a los setenta. Pero no es menos cierto que otros siguieron viniendo, ahora procedentes de América, África y Europa, creando así una sociedad que pronto verá surgir el mestizaje y la más que deseable mezcolanza cultural.
Volviendo al nuevo centro museístico, debemos felicitar y felicitarnos por su nacimiento y por su progresivo desarrollo, pues viene a cubrir un espacio de la afectividad y el conocimiento hasta ahora olvidado. El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa Lucía, vuelven a sorprendernos, siendo ejemplos de coordinación y puesta en común de iniciativas necesarias y novedosas.
Esperemos que muy pronto nuestro Museo de “La Zafra” sea admitido como miembro de pleno derecho en el ICOM (Internacional Council of Museums), organismo de la UNESCO, al que le concierne todo lo que tiene que ver con este apasionante mundo de adquirir, investigar, conservar, exponer, proyectar…., que son los museos.
Antonio María González Padrón es académico correspondiente de la Real de la Historia, cronista oficial de la ciudad de Telde, director-conservador de la Casa Museo León y Castillo y miembro de la Junta de Gobierno de ICOM-España.