ECOTICIAS.com
Puerto de la Cruz (Tenerife)
El Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza, que regresa al Puerto de la Cruz tras catorce años de ausencia, cuenta ya con 29 cintas procedentes de catorce países. Se celebrará del 16 al 23 de mayo.
El director del festival, el cineasta tinerfeño David Baute, se mostró satisfecho con la “excelente” acogida de la convocatoria, “máxime teniendo en cuenta que es el primer año que se celebra después de más de una década”. Además, Baute recalcó que “la prioridad de la dirección ha sido en todo momento diseñar un programa de calidad, con películas estrechamente vinculadas a la ecología y el medio ambiente”.
El director prevé una programación paralela a la sección oficial que se desarrollará diariamente en el antiguo convento de Santo Domingo. Mediante esta iniciativa, se pretende propiciar una reflexión sobre la situación actual del planeta a través de los argumentos expuestos por cineastas especializados en cuestiones medioambientales.David Baute detalló que se organizarán tres muestras en la semana que durará el festival. La primera de ellas, llamada “Planeta al natural”, ofrecerá una serie de películas de origen finlandés relacionadas con el medio ambiente. En este sentido, especificó que cada año se dedicará esta sección a un país diferente.
La segunda propuesta del festival será la denominada “EcoIslas” en la que se recordarán las películas relacionadas con el medio ambiente realizadas por directores canarios.
En tercer lugar, el antiguo convento de Santo Domingo acogerá la iniciativa denominada “Altavoz verde”, en la que se recogen largometrajes que denuncian las agresiones al medio natural. Todas estas propuestas irán acompañadas por la organización de mesas redondas en las que expertos llegados de todo el mundo hablarán sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad.
Baute destacó la “gran participación” de creadores internacionales y subrayó que “Mar de nadie”, de Rafael Herrero, constituye la única participación isleña en la sección oficial de la presente edición del certamen.
El responsable de la programación del festival portuense comentó que “las doscientas películas recibidas tienen muy buen nivel” y que la selección del jurado “está casi culminada”.
Además, recordó que el programa paralelo incluye también la organización de talleres de reciclaje y se aprovechará la celebración del Día Mundial de las Energías Limpias para realizar diferentes actividades en colaboración con el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife.
Entre las actividades complementarias destacan también los cursos que impartirán los técnicos Carlos de Hita y Rafael Herrero Massieu sobre “Sonido en la Naturaleza” y “Filmar bajo el agua”, respectivamente.
Los interesados en asistir a estos seminarios, que se impartirán del 19 al 22 de mayo, podrán inscribirse en la web oficial del certamen, www.festivaldecineecologicodecanarias.org.