El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, nos llevará a conocer el territorio de Agaete. Será el sábado, día 24 de mayo de 2025, con salida desde el Parque Franchy Roca a las 8:30 horas, y recogida en LPGC, zona del aparcamiento de tierra de La Feria, a las 9:00 horas

Datos técnicos de la ruta
Sábado, día 24 de mayo de 2025.
Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)
Nivel de dureza: Medio: 2 botas.
Recorrido. 10 km.
Consigue tu plaza
Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com
SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.
Apertura de inscripciones el lunes, día 19 hasta el jueves, día 22 de mayo de 2025.
PLAZAS REDUCIDAS:
Máximo número de plazas = 55.
Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.
NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:
12 euros para los socios y socias
14 euros para los NO socios y NO socias.
Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.
Recomendaciones para la realización del sendero
Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.
Preparación de la ruta
- Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
- Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
- Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
- Evitar llevar peso innecesario.
- Bastones, garrotes.
Durante la ruta
- Seguir las instrucciones de los guías.
- No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
- No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
- Evitar dejar basura y otros desperdicios.
Colaboración: Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y del Instituto de Patrimonio de la Humanidad y Reserva Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.
Información complementaria de la ruta:
Agaete y sus valores culturales




Agaete, conocido hasta época relativamente reciente como Lagaete, constituyó un enclave importante en la época prehispánica, lo que nos ha dejado un importante patrimonio arqueológico en el municipio, tanto en la propia Villa como en las zonas del Valle y Guayedra.
En la historia de Agaete se pueden distinguir dos momentos importantes. El primero, durante la conquista y la repoblación inmediata, entre el último tercio del siglo XV y primera mitad del XVI; y el segundo, desde el último tercio del XIX a las primeras décadas del XX. Su población vivió de la explotación agrícola, fundamentalmente de la caña de azúcar, al igual que en otras zonas de la isla.
Como ejemplo singular de los asentamientos de medianías destaca el poblado troglodita de El Hornillo, que actualmente constituye uno de los bienes más representativos del patrimonio etnográfico de Agaete.
Tras cumplir ese importante papel como enclave estratégico y en virtud de sus posibilidades naturales, Agaete se convirtió en un destacado centro económico con la creación del ingenio azucarero más importante de Gran Canaria, vinculado a Alonso Fernández de Lugo, quien lo vendió posteriormente cuando centró su empeñó en la conquista de las islas de La Palma y Tenerife, pasando a manos de Antón Cerezo. Este genovés es uno de los personajes más conocidos de la historia de la Villa por haber encargado en Flandes el famoso retablo o Tríptico de Nuestra Señora de las Nieves, que colocó en la ermita dedicada a su advocación en el puerto homónimo y en el que aparece retratado con algunos miembros de su familia.
La caña dulce fue un negocio próspero y Agaete tuvo un rápido crecimiento que propició la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, levantada en el centro de la Villa.
Cruz de Antigafo
Destacamos como hitos culturales las ruinas del ingenio azucarero de La Candelaria, la Fina de la Laja y el Museo del Café y la Cruz del Siglo situada en lo alto del Roque Antigafo o Roque de Las Nieves.
Proyecto: JORNADAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: CRUCES DEL CAMINO QUE GUARDAN HISTORIAS, en el ámbito del PAISAJE CULTURAL DE RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS y de la RESERVA DE LA BIOSFERA DE GRAN CANARIA.
En esta ruta de abril saldremos desde la Cruz del Carpio, visitaremos la Cruz de Timagada, contaremos las historias de estos hitos del camino, así como, describiremos otras cruces del pueblo de Tejeda.