Categorías

Alerta ecologista por la invasión de planta exótica Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde y necesidad de intervención urgente

Hemos constatado que muchos de los ejemplares presentes en el barranco ya están produciendo gran profusión de semillas, lo que supone un alto riesgo de dispersión, especialmente en caso de lluvias y escorrentías.

En el anexo fotográfico se puede comprobar el estado del proceso de invasión y la localización de los núcleos más preocupantes. No obstante, se localizan ejemplares a lo largo de todo el Barranco hasta su desembocadura.

Esta situación podría derivar en una invasión fuera de control si no se actúa con rapidez y de manera coordinada.

[1] Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

Las medidas correctoras que se adelantan en el escrito de solicitud presentado a las administraciones competentes son:

  1. Se proceda a la erradicación inmediata de Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde, utilizando métodos efectivos y respetuosos con el entorno.
  2. Se implementen medidas de control y seguimiento para evitar la reaparición de la especie en la zona.
  3. Se lleve a cabo una recopilación y eliminación de semillas para minimizar el riesgo de dispersión.
  4. Se realicen campañas informativas y de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y entidades locales sobre el peligro de esta especie invasora y la necesidad de su erradicación.
  5. Se articule una intervención coordinada entre las diferentes administraciones competentes, garantizando una acción eficaz y sostenida en el tiempo.
  6. De igual modo, se proceda a la erradicación de los ejemplares existentes en otros barrancos teldenses. Especialmente, en el Barranco de El Negro, desde el primer ejemplar dispersor a la altura de Cruz de Jerez, su presencia es constante hasta su desembocadura cerca de la Playa de Melenara.

Por el interés de la información se adjunta el enlace a la ficha de Acacia farnesiana en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, donde se detallan sus características y el riesgo que representa para los ecosistemas insulares:

https://www.biodiversidadcanarias.es/exos/especie/F00458

Dada la urgencia de la situación, Turcón solicita una pronta respuesta y muestra su disposición para colaborar en cualquier iniciativa que contribuya a la erradicación y control de esta especie en el barranco y en aquellos lugares que pueda haberse dispersado esta nociva especie.

ANEXO FOTOGRÁFICO Y LOCALIZACIÓN


Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *