Ir al contenido
Categorías

Este domingo se inicia el programa de senderismo de Turcón.

Abierto el plazo de inscripción para la ruta del domingo, día 18 de enero de 2009.

 

Es necesario llamar a la Casa de la Juventud al teléfono 928-68-06-86 e inscribirse.

 

La ruta será de tres kilómetros y tiene un nivel familiar, por lo que puede acudir toda la familia con el calzado adecuado para hacer senderismo.

 1166786790_0

 

La Charca de Maspalomas se sitúa dentro de un espacio natural de mayor extensión, en el extremo más meridional de Gran Canaria. Hoy cercadas por las urbanizaciones turísticas que se desarrollan a su alrededores se encuentra el campo de dunas  más importantes de la isla y uno de los de mayor interés de todo el Archipiélago Canario.

 

            La Reserva Natural Especial Dunas de Maspalomas tiene una superficie de casi 404 hectáreas. De esta extensión, en la ruta ornitológica, vamos a recorrer en el sector más occidental del mismo sin llegar a introducirnos en el interior del campo dunar que ocupa la mayor parte del espacio.

 

            De las tres grandes áreas que podemos observar en este paraje natural (dunas, charca y palmeral), comenzaremos el recorrido observando los restos arbóreos de este última área que se pueden ver en el Parque Tony Gallardo, donde las palmeras (canarias y datileras) y los tarajales dominan el espacio. Bordeando la valla podemos observar especies de aves residentes como: Mosquitero canario (hornero), Mirlo común, Gorrión moruno (palmero), Curruca cabecinegra , Jilguero (pinto), Canario, Vencejo unicolor (avurrión), etc. junto a algunas rapaces como el Cernícalo vulgar.

 

            Siguiendo con la ruta con dirección hacia el punto de mayor interés ornitológico, La Charca, en el recorrido pueden sorprendernos la presencia de especies introducidas como Cotorra argentina, Cotorra de Kramer o Lorito senegalés .

 

            Ya en la charca de Maspalomas podemos disfrutar de uno de los escasísimos humedales costeros que quedan en Canarias. Aunque su fisonomía ha cambiado mucho desde que comenzó el boom turístico de los años 60 del siglo XX, todavía se pueden ver numerosas especies de aves acuáticas (más de 50 en los últimos cinco años) en su orillas y en la vegetación palustre que se desarrolla en sus alrededores. La mayoría son migratorias aunque cuatro de ellas llegan a criar en este humedal: Gallineta común, Focha común, Chorlitejo chico y Chorlitejo patinegro. Esta última especie se encuentra en grave peligro de desaparecer como nidificante ante el deterioro que sufre toda la costa oriental de la isla de Gran Canaria, por lo que este espacio puede llegar a ser su refugio más importante.

 

            Para finalizar la caminata, disfrutaremos de una vista panorámica del campo dunar, sin llegar a introducirnos este delicado y deteriorado hábitat que el pasado pudo dar cobijo a especies tan emblemáticas de nuestro archipiélago como la Hubara canaria o el Corredor sahariano, hoy desaparecidas de nuestra isla.

 

 

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Un comentario

  1. Estoy interesada en hacer senderismo, por lo agradecería me enviasen la programación para el próximo mes de octubre.

    Gracias por todo y buen día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *