José Luis González Ruano, nos adentra en esta su última obra en «un viaje coral hacia la isla prohibida, el páis del oleaje».
|
![]() Su autor Gonzalez Ruano presentó este martes, su último libro, “Surf republic”, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas. Esta es la segunda entrega de su proyectada trilogía Mundo Isla, siendo el primer titulo de este proyecto literario, Isla de Lobos. Destacado articulista e impulsor de proyectos sobre cultura ambiental. En su obra literaria destaca, Últimos pájaros del océano, con el que obtuvo en 1998 el accésit del Premio de Poesía “Pedro García Cabrera”. Narra en esta nueva aventura de la república surfista, la búsqueda infinita, un viaje coral hacia la isla prohibida, el país del oleaje, la visión de un mundo isla desde un insular, la causa efecto del insularismo pero no de la incomunicación. Una novela escrita con decisión y sensibilidad, plena de pasión oceánica, desde el punto de vista científico y deportivo, como él mismo comenta en su presentación: “Hay una idea de que en la isla que somos formamos parte de una gran humanidad. Cuando permanecemos en las orillas estamos a punto de traspasar una frontera, la isla interior no está lejos de la gran isla que nos envuelve. Es la propia naturaleza la que nos lleva y cambiamos el momento en cuanto entramos en el agua, se abre un vínculo con la naturaleza, es la relación pura, respetuosa del mar con el deportista, creándose una identificación estética y ética, que sólo separa una madera, una tabla, pero que entra en el cuerpo de la ola como si la vinculación mutua fuera más humana que deportiva, es en suma la metáfora de una buena amistad con las olas”.
Dio la bienvenida al escritor y sus invitados el director del Museo Elder, D. Fernando Pérez. ![]() La presentación del naturalista González-Ruano y su obra nueva corrio a cargo del Profesor de Ecología de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, D. Antonio González Ramos; exponiendo una semblanza del creador de Surf Republic, considerándolo como un “desinquieto viajero”, un canario novelero que sabe observar a su alrededor y a su vez es reflexivo de sus aventuras, después de centrarse en un “aislamiento colectivo en remotas playas para exponernos a la verdad de la vida”, como bien dice en el epilogo de su libro. Como practicante del deporte del Surf, tomó la palabra la joven Marina Taylor, campeona de Europa de este deporte, y hermana de la igualmente campeona del mundo de Body Board, en la que relata, la práctica y su afición desde temprana edad a un deporte con magia en el que la unión de la mente y el alma se sintetiza en un equilibrio natural, a la espera de la mejor ola. El acto conto con la presencia de familiares, amigos, ecologistas y practicantes del Surf y Body Board, tambien con la asistencia del Cronista Oficial de Telde y Director de la Casa Museo León y Castillo, D. Antonio Mª González Padrón. infinidad de jovenes dedicados a este deporte que practican en todas nuestras playas y costas canarias, contando con un nutrido grupo de surfistas de La Garita. Personalidades como la asistencia del Cronista Oficial de Telde y Director de la Casa Museo León y Castillo, D. Antonio Mª González Padrón. El acto finalizo con la firma de la novela a todos aquellos que quisierón tener una sentida dedicatoria del autor y con un distendido encuentro y dialogo con González Ruano que explico personalmente a cada uno de los asistententes sus peripecias en la realización de Surf Republic. |
