El Colectivo Turcón Ecologistas en Acción organizó este domingo 10 de noviembre de 2024 una interesante ruta en el municipio de Moya, donde más de cuarenta personas se dieron cita para disfrutar de una caminata que combinó historia, cultura y naturaleza.
Moya es lugar de tierras agrícolas, canales, acueductos, pozos, estanques, acequias, riegos, toda una infraestructura hidráulica desarrollada después de la conquista de Gran Canaria a finales del siglo XV.
La jornada comenzó en el centro urbano de Moya, delante de la Casa Museo Tomás Morales, con un homenaje al poeta Tomás Morales, nacido en este municipio en 1884, cuyo legado cultural fue recordado por los participantes.




La siguiente parada fue el Acueducto de Trujillo y la presa de Trujillo, puntos de interés patrimonial que conectan a los visitantes con la historia de la ingeniería hidráulica local.
En el yacimiento arqueológico de La Montañeta, el arqueólogo teldense Abel Galindo ofreció una explicación detallada de este enclave histórico lleno de cuevas, compartiendo los detalles y singularidades que hacen de este lugar un rincón especial en el patrimonio insular.
Y en este lugar volvemos a recordar al insigne poeta Tomás Morales con la lectura del poema IV de “Vacaciones sentimentales” por parte de C., una niña de nueve años asistente a la actividad y del poema I (leído por otro asistente). También se hizo mención a La Selva de Doramas, bosque de laurisilva a la que el guerrero aborigen Doramas dio su nombre, y que el poeta recuerda en su poema “Tarde en la selva”.
Avanza la caminata y llegamos al Acueducto de Los Canales, construido para salvar el desnivel existente en la zona. Su singularidad es debida tanto a su morfología estructural, como a los materiales con los que fue levantado, piedra y cal para la estructura y tea de pino para el canal. Constituye una auténtica joya de ingeniería hidráulica de la época que muestra el empeño de las gentes del lugar en la búsqueda de soluciones para canalizar el agua con fines agrícolas.
La ruta concluyó en la costa de El Pagador, donde los asistentes pudieron explorar el barranco de El Pagador y sus caminos escondidos, que ofrecen vistas y paisajes únicos.
La actividad organizada por Turcón-EeA ha sido valorada positivamente por los participantes, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas para fomentar el conocimiento y disfrute del entorno natural e histórico de Gran Canaria.