Ir al contenido
Categorías

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción organizó esta tarde-noche una charla sobre el PGO de Telde, documento que se encuentra en información pública hasta el 27 de abril para que toda la ciudadanía que lo desee pueda presentar alegaciones.

Acto de rechazo a la Tangencial en la inauguración de un vial de Telde
Acto de rechazo a la Tangencial en la inauguración de un vial de Telde

 

El local social de la calle Reyes Católicos de Telde se quedó pequeño para escuchar al ecologista Álvaro Monzón que, bajo el título “PGO de Telde: en busca de los pelotazos”, fue desgranando varios aspectos de este documento. Entre los numerosos asistentes algunos responsables políticos ya que el tema es de mucha actualidad e interés ciudadano.

 

Monzón había preparado una presentación muy didáctica con más de 100 diapositivas y manifestó que en su interés de desvelar las reclasificaciones más destacadas, podía haber puesto 25 o 30, sin embargo, eligió los diez “regalos” urbanísticos (expuso un ranking del 1 al 10) destacando los “caramelos urbanísticos” y sus diferentes beneficiarios.

DSCN0677

Pero, primeramente, el ecologista de Turcón hizo un recorrido por los 47 Asentamientos Rurales y explicó su posición, así como las consideraciones que los informes del Cabildo y la COTMAC hacen sobre algunos de ellos. Lamentó la politización del tema e hizo un llamamiento a la cordura para no crear falsas expectativas a los vecinos y vecinas afectados porque no existe una varita mágica que venga de la noche a cambiar la situación de esas viviendas fueras de ordenación.

 

Según Monzón “este Plan General es muy generoso y su crecimiento residencial, industrial y comercial no se ajusta al contexto de las Directrices Generales de Ordenación, que aspira a una contención y un mejor control de suelo como recursos no renovable. Sin embargo, lejos de solucionar problemas de gestión, repite modelos desarrollistas impropios de la época en la que vivimos, donde es preciso un Plan más social, equilibrado y sostenible y menos desarrollista que beneficia a unos pocos empresarios”.

 

En uno de los apartados, Álvaro Monzón, criticó la política de «café para todos», ya que es una práctica política injusta en sus fundamentos y en sus aplicaciones. Puso varios ejemplos de cómo algunos empresarios tomarán dos y tres tazas de café, como otros vecinos tomarán café frio».

 

Finalmente, el ecologista terminó atendido a algunos vecinos que querían conocer la situación de sus viviendas, cómo les va a afectar la Tangencial o las numerosas carreteras que están planificadas y; en algunos casos, Monzón manifestó que se pondrán a disposición de todos aquellos que le requiera para presentar alegaciones.

 

 

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *