Ir al contenido
Categorías

48 personas participaran en la Ruta del Vino

48 personas participaran en la Ruta del Vino organizada por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción en las bodegas de Las Tirajanas.

 

 

Será el sábado y domingo, días 30 y 31 de agosto de 2008.

 

Comenzarán visitando las plantaciones de vides en el Lomo de Morales y a continuación, ya en el centro de Tunte, visitarán la Bodega de Las Tirajanas. Allí conocerán los procedimientos, la maquinaría y el domingo harán una degustación acompañada de productos típicos.

 

Las Bodegas de Tirajana pertenecen a la Denominación de Origen Gran Canaria, con los estándares de calidad que esto implica. En la cuenca de Tirajana se hacía vino porque lo atestiguan los restos de algunos lagares realmente espectaculares, excavados como esculturas en grandes piedras a las que se hizo el vaciado y unos pacientes agricultores moldearon con herramientas muy modestas. Eran vinos para el autoconsumo, pero también para el intercambio.

 

Los primeros pasos de Bodega Las Tirajanas fueron dados con ayuda municipal, pues el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana les cedió una antigua casa rural restaurada que había sido residencia de medianeros en Las Lagunas (junto al pueblo cabecera del municipio, Tunte), ahora convertida en Casa del Vino. Estaba dotada, además, de varios depósitos de acero inoxidable de mil litros y una prensa. Los agricultores, por su parte, hicieron una amplia reconversión de terrenos durante años. Plantaron casi 40 variedades distintas de uva, todas dentro de la denominación de origen, para probar su adaptación y al final optaron por una decena de variedades que son las que se adaptan mejor a estas latitudes: verijadiego, verdello, malvasía, listán y recuperar la moscatel y la pedro ximénez entre las blancas, la principal producción; listán, castellana, tintilla y negramoll en tintas

 

SAT Bodega Las Tirajanas es una sociedad resultado de la unión de varios agricultores de esa comarca sureña de Gran Canaria en 1990, animados por la experiencia vitícola del pueblo de Fataga, que unos años antes también empezó a convertir fincas abandonadas en viñedos.

 

El grupo ecologista Turcón hará el alojamiento en el Hotel Aldiana-Mirador de Las Tirajanas la noche del sábado donde por cercanía acometerá la visita al interior de La Bodega

.

A tener en cuenta por los participantes:

 

Sábado, día 30 de agosto:

 

9 horas salida de LPGC (Club metrópol, marquesina de parada de guaguas delante del Hotel Santa Catalina)

 

9,300 horas salida de Telde (parque franchy roca)

 

Somos muy puntuales y no esperamos por nadie. Estar 10’ antes.

 

Es necesario que el equipaje se separe. Un bolso va en la guagua para las cosas del hotel y después una mochila para la caminata (excursión opcional ya que pueden ir directamente al hotel sin hacer el senderismo de cuatro kilómetros).

 

En la mochila de la caminata debe ir:

 

Gorro para el sol, bastones, crema protectora del sol, bocadillo y agua, fruto secos/galletas o lo que guste. Las botas de caminar puestas, imprescindibles.

 

Comenzaremos a caminar sobre las 10,30 horas y bajaremos por pista y camino unos 3 kilómetros hasta la finca y zona vinícola. Después atenderemos las explicaciones y cogeremos camino en dirección al fondo del barranco de Tirajana, los cruzaremos-agua, y subiremos a coger la guagua sobre las 14 horas que estará esperándonos en el mirador de Ingenio de Sta. Lucía. La caminata es de 4 km.

 

Cosas para el hotel y piscina: bañador, toalla, zapatillas, protector solar. Para la visita a la bodega (un paseo pequeño) llevar playeras o calzado cómodo.

 

 

organizada por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción en las bodegas de Las Tirajanas.

 

 

 

 

 

Será el sábado y domingo, días 30 y 31 de agosto de 2008.

 

Comenzarán visitando las plantaciones de vides en el Lomo de Morales y a continuación, ya en el centro de Tunte, visitarán la Bodega de Las Tirajanas. Allí conocerán los procedimientos, la maquinaría y el domingo harán una degustación acompañada de productos típicos.

 

Las Bodegas de Tirajana pertenecen a la Denominación de Origen Gran Canaria, con los estándares de calidad que esto implica. En la cuenca de Tirajana se hacía vino porque lo atestiguan los restos de algunos lagares realmente espectaculares, excavados como esculturas en grandes piedras a las que se hizo el vaciado y unos pacientes agricultores moldearon con herramientas muy modestas. Eran vinos para el autoconsumo, pero también para el intercambio.

 

Los primeros pasos de Bodega Las Tirajanas fueron dados con ayuda municipal, pues el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana les cedió una antigua casa rural restaurada que había sido residencia de medianeros en Las Lagunas (junto al pueblo cabecera del municipio, Tunte), ahora convertida en Casa del Vino. Estaba dotada, además, de varios depósitos de acero inoxidable de mil litros y una prensa. Los agricultores, por su parte, hicieron una amplia reconversión de terrenos durante años. Plantaron casi 40 variedades distintas de uva, todas dentro de la denominación de origen, para probar su adaptación y al final optaron por una decena de variedades que son las que se adaptan mejor a estas latitudes: verijadiego, verdello, malvasía, listán y recuperar la moscatel y la pedro ximénez entre las blancas, la principal producción; listán, castellana, tintilla y negramoll en tintas

 

SAT Bodega Las Tirajanas es una sociedad resultado de la unión de varios agricultores de esa comarca sureña de Gran Canaria en 1990, animados por la experiencia vitícola del pueblo de Fataga, que unos años antes también empezó a convertir fincas abandonadas en viñedos.

 

El grupo ecologista Turcón hará el alojamiento en el Hotel Aldiana-Mirador de Las Tirajanas la noche del sábado donde por cercanía acometerá la visita al interior de La Bodega

.

A tener en cuenta por los participantes:

 

Sábado, día 30 de agosto:

 

9 horas salida de LPGC (Club metrópol, marquesina de parada de guaguas delante del Hotel Santa Catalina)

 

9,300 horas salida de Telde (parque franchy roca)

 

Somos muy puntuales y no esperamos por nadie. Estar 10’ antes.

 

Es necesario que el equipaje se separe. Un bolso va en la guagua para las cosas del hotel y después una mochila para la caminata (excursión opcional ya que pueden ir directamente al hotel sin hacer el senderismo de cuatro kilómetros).

 

En la mochila de la caminata debe ir:

 

Gorro para el sol, bastones, crema protectora del sol, bocadillo y agua, fruto secos/galletas o lo que guste. Las botas de caminar puestas, imprescindibles.

 

Comenzaremos a caminar sobre las 10,30 horas y bajaremos por pista y camino unos 3 kilómetros hasta la finca y zona vinícola. Después atenderemos las explicaciones y cogeremos camino en dirección al fondo del barranco de Tirajana, los cruzaremos-agua, y subiremos a coger la guagua sobre las 14 horas que estará esperándonos en el mirador de Ingenio de Sta. Lucía. La caminata es de 4 km.

 

Cosas para el hotel y piscina: bañador, toalla, zapatillas, protector solar. Para la visita a la bodega (un paseo pequeño) llevar playeras o calzado cómodo.

 

 

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *