ECOTECAplus, un proyecto de Educación y Sensibilización socioambiental para los centros escolares de Telde.
CURSO 2008-2009
Turcón-Ecologistas en Acción acaba de presentar en el Ayuntamiento de Telde un proyecto educativo con el que quiere llegar a todos los centros escolares de Telde durante el curso 2008-2009. Las actividades tendrán lugar hasta finales de diciembre en los centros CEIP Plácido Fléitas (San Juan), Lucía Jiménez Oliva (Ojos de Garza), Adelina Flores Medina (La Gavia) y Dr Gregorio Chil (Las Huesas), continuando en el segundo trimestre en otros centros de enseñanza primaria y secundaria del municipio.
El proyecto ECOTECAplus, con acciones de sensibilización y Educación Ambiental, quiere contar con el apoyo de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Telde, después de la buena acogida de los centros escolares desde el pasado curso y de la mutua colaboración con la concejalía mencionada.
La temática concreta será la participación ciudadana en la gestión de residuos urbanos, por medio de talleres de papel y manualidades de reciclaje, lombricompostaje con residuos orgánicos, y cuentos teatralizados y charlas interactivas sobre minimización, reutilización y reciclaje de residuos.
Elegimos esta temática porque la situación de la gestión de los residuos en Canarias precisa de una mejora importante en muchos aspectos, y queremos avanzar en la concienciación y acción ciudadana hacia la minimización, reutilización y reciclaje, como primer eslabón de la cadena de gestión, para continuarse donde tiene su papel la responsabilidad de este servicio público, en administraciones públicas y empresas concesionarias, haciendo propuestas concretas basadas en los entornos donde desarrollemos la ECOTECAplus.
Las actividades está destinada a la comunidad educativa, organizada como estructura social en el centro escolar: alumnos y alumnas desde los niveles de Infantil hasta 6º de Primaria, así como algunos centros de Secundaria, como destinatario principal, familias, profesorado, personal de servicios y los barrios del entorno. Pretendemos que la escuela sea un catalizador de la participación ciudadana en la comunidad, y que la participación alcance el contexto en ambos sentidos. Por ello, la administración local también se verá implicada, conociendo más de cerca la situación en materia de gestión de residuos en situaciones concretas.
En estos tiempos de reajuste económico, queremos resaltar también la prioridad de la autoorganización y autogestión ciudadanas, para que la población considere viable algunas propuestas mediante la información y sensibilización. Manejar por si misma los restos orgánicos de su basura doméstica, conocer formas de ahorro en su consumo cotidiano y en las facturas de suministros de agua y electricidad, son algunas cuestiones que se pretenden alcanzar con estos cursos y talleres divulgativos y prácticos.