Ir al contenido
Categorías

Leonardo Valido: «Al que sufre el ruido de Gando le ponen ventanas; en Barajas, fachadas enteras»

La Provincia-DLP

Es uno de los profesionales de la isla de Gran Canaria que más entienden de impacto acústico y aeropuertos. Leonardo Valido ofreció una conferencia en el Círculo Cultural de Telde en la que dio algunas pinceladas sobre las repercusiones que tendrá la construcción de la tercera pista de Gando. El panorama que describió para los barrios del litoral no es nada alentador.

Leonardo Valido durante la conferencia que impartio en el Circulo. Foto Juan C. Castro

ANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ – TELDE. – La ampliación del Aeropuerto está contemplada en un pl an director de 2001. Mucho se ha hablado sobre la ocupación de suelo, de la pista y del realojo de Ojos de Garza. Pero parece que hay otros afectados, los de la huella acústica o sonora. ¿Cuántos son?

– No se trata de lo mucho que se ha hablado sobre la ocupación de suelo. Lo que realmente es preocupante es la monopolización que se ha hecho del término «afectados por la ampliación». Se ha generalizado la idea de que los únicos afectados son los vecinos de Ojos de Garza. Hoy puedes preguntar a un vecino de Carrizal o Melenara por los afectados y todos te dirán: «los vecinos de Ojos de Garza». Y, fíjate, les estás preguntando a personas sobre cuyas viviendas sobrevolarán a escasa altura los aviones con emisiones entre 70 y 80 decibelios. Atendiendo a las curvas de ruido que aparecen en el Plan, la zona comprendida entre Hoya del Pozo hasta Cruce de Arinaga es una zona que «sufrirá afecciones significativas», que es la forma políticamente correcta de decir que van a estar fastidiados. No me atrevo a decir cuánta gente vive ahí, pero no es poca.

– ¿Entiende que la ubicación seleccionada para la nueva pista es la más adecuada?

– En el Plan se planteaban inicialmente cinco posibles situaciones, pasando luego a tres. De éstas se eligió la conocida por todos. Entre otros motivos, por ser la que «sobre las urbanizaciones del entorno tiene afecciones admisibles». Ya ve; un matiz más de los enésimos que te encuentras en el Plan. Realmente se ha elegido esta ubicación porque es la que menos afecciones inadmisibles tiene. Que parece lo mismo, pero no lo es. Hoy observamos con claridad que en el Plan para 2008 se esperaban 12,83 millones de pasajeros. Según AENA, el número de pasajeros fue de 10,21 millones, poco más o menos lo que se esperaba para 2002. Parece evidente, pues, que ni en tierra ni en alta mar las inversiones para la construcción de la tercera pista tienen fundamento.

– En una conferencia advirtió de que en el futuro los aviones que ahora vemos en maniobras de aproximación en alta mar lo harán sobre las playas…

– Es algo evidente, y así viene reflejado en los mapas de ruido del Plan. Tenga en cuenta que la ubicación de la tercera pista es interior. Lo que hoy se ve a una cierta altura en alta mar, por una simple extrapolación se convierte en sobrevuelos a menor altura y más hacia el interior. O sea, sobre la costa de Telde. Particularmente molesto será para Salinetas, Melenara y Playa del Hombre, e igualmente lo será para Carrizal.

– ¿Qué nivel de decibelios se podrá llegar a registrar?

– Una cosa ya le digo: lo que afirmo es que los mapas de ruido del plan director no reflejan la situación real que supone una infraestructura de este tipo. Tanto lo reflejado en la situación que se daba en 2001 como la situación planteada para la tercera pista se apoya en un descriptor de ruido que no tiene en cuenta los sucesos discretos y el número de ellos. La Organización Mundial de la Salud es clara al respecto. Recomienda que en el entorno de los aeropuertos y para proteger a la población del ruido, hay que estudiar el mismo en función de los niveles sonoros continuos equivalentes y en función del número de operaciones y los niveles sonoros particulares. Si finalmente se hace la tercera pista, en el exterior de las viviendas de Carrizal y Salinetas podrían tener unos niveles sonoros por el sobrevuelo de aeronaves de más de 70 decibelios. Y eso no es muy sano.

– ¿Considera que las instituciones están sensibilizadas con el tema de los ruidos?

– Por lo menos en Telde están volcados exclusivamente en el realojo de los vecinos de Ojos de Garza, y esto no se le esconde a nadie. Las situaciones acústicas que se darán en la costa teldense ni se nombran. Parece tabú. En Ingenio y Agüimes, la situación es otra: me consta que ambas instituciones han solicitado informes al respecto a técnicos independientes.

– En viviendas de Ingenio y Telde están ejecutando ya obras de insonorización…

– Evidentemente no son en absoluto suficientes toda vez que se basan en un descriptor de ruido que beneficia al contaminador, que curiosamente es el que hace el estudio sobre las necesidades de aislamiento y quien finalmente paga. Observe el tratamiento que han tenido o tienen los vecinos de Las Puntillas, El Oasis y Tufia con respecto a sus homólogos de Barajas en lo que a estas obras se refiere. A los de aquí el tratamiento es poner puertas y ventanas nuevas, y todos contentos. A los de allí les cambian las fachadas enteras. ¡Qué dura es la vida del isleño!

– ¿Se le ocurren alternativas para mitigar el ruido de las aeronaves en Gando?

– Una alternativa actual quizás sería cerrar el aeropuerto de noche, pero no creo que sea posible. Lo de los aviones militares que hacen maniobras desde el punto de vista de contaminación acústica no tiene nombre. Tienen emisiones en tierra de más de 115 decibelios. Intolerable.

2 respuestas

  1. Hola soy vecino de la zona del carrizal y mis ventanas en el piso son de doble hoja,mi pregustas son estas:
    ¿que nivel sonoro es el minimo permitido para los aviones segun la UE?
    En caso de pasar dicho db , ¿ A quien tendria que reclamar que me insonizaran el psio o mejor dicho el edificio sin coste alguno? gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *