En una reunión que ha durado más de dos horas, miembros de ambas asociaciones han compartido experiencias y documentación sobre la participación ciudadana en Telde y sobre el futuro de la ciudad.
En la foto, ambos presidente, Antonio Hernández Lobo por la Asociación del Plan Estratégio y Juan Jiménez Alemán por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción
El Colectivo Turcón hizó entrega de un documento titulado 25 propuestas políticas para Telde, que en su momento se elaboró coincidiendo con las elecciones municipales.
En ese documento se constata la necesidad de
promover una democracia participativa: Turcon manifiesta que es fundamental e indispensable, para que esta sociedad tienda hacia un modelo más sostenible, social y económicamente. Un modelo en mayor equilibrio con la naturaleza y nuestro patrimonio, y que preserve y potencie la verdadera calidad de vida de su ciudadanía, el plantear una democracia más participativa y que busque el consenso en las tomas de decisiones.
Esta apuesta requiere mucha imaginación y un cambio de actitud importante en los partidos políticos en general. Requiere asumir la humildad de que es necesario contar con la población para tomar decisiones. Requiere erradicar las actitudes de prepotencia de nuestros ediles. Requiere eliminar la manipulación, la influencia interesada y el dirigismo por parte de la clase política gobernante sobre la sociedad civil y el asociacionismo. Requiere aplicar técnicas innovadoras de participación para transformar la sociedad y no simplemente para legitimar decisiones políticas ya dadas. Instamos a todos los partidos políticos a que comiencen a conformar un Foro Ciudadano como órgano consultivo de las decisiones municipales y como medio de comunicación y recepción de demandas y propuestas de la ciudadanía. Este Foro no debe estar presidido por el ayuntamiento, sino por ciudadanos sin vinculación partidista. Podrán formar parte de él ediles o técnicos municipales en igualdad de voz y voto que el resto de los ciudadanos representados.
Aplicará técnicas innovadoras de participación, para la toma de decisiones y aceptación de propuestas. Primará la búsqueda del consenso sobre la imposición de decisiones mayoritarias no suficientemente debatidas. Se aprobará, además, un reglamento de participación ciudadana por el que la corporación deberá disponer del informe consultivo del Foro ciudadano para la toma de decisiones. A su vez, la futura corporación debería establecer medidas para la creación de presupuestos participativos en el ayuntamiento.