Ir al contenido
Categorías

Arqueoastronomía en la isla de Gran Canaria

PATRIMONIO HISTÓRICO PROPONE DAR LA BIENVENIDA AL OTOÑO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DEL BENTAYGAcabildo

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Patrimonio Histórico, propone otra cita con la arqueoastronomía en la isla de Gran Canaria aprovechando el cambio de estación del verano al otoño. El lugar elegido para dar la bienvenida a otro ciclo estacional es el conocido como Almogarén del Bentayga, un lugar en el que, según explica el arqueoastrónomo José Carlos Gil, los antiguos canarios lograron una precisión milimétrica a la hora de precisar los equinoccios de Primavera y Otoño. La cita, encuadrada en el programa de divulgación pública ‘Yacimientos Estrella’, será el sábado 19 de septiembre a la salida del sol y las plazas para asistir a este fenómeno son limitadas. Los ciudadanos interesados en acudir a las cumbres de la isla para presenciar el amanecer deben inscribirse entre el 9 y el 15 de septiembre en la Oficina de Información al Ciudadano del Cabildo de Gran Canaria a través del teléfono 928 219 299. El servicio, que incluye transporte y las explicaciones de Gil es totalmente gratuito.

Pese a la existencia de otras teorías, la mayoría de los estudiosos del pasado prehispánico de Gran Canaria coinciden en dar al Bentayga un carácter ritual y simbólico que tendría mucho que ver con la necesidad de controlar el transcurso de las estaciones para regular, de manera efectiva, las labores agrícolas necesarias para la supervivencia del grupo. De esta manera, señala José Carlos Gil, “la muesca en forma de uve que se encuentra en el pequeño promontorio rocoso que se sitúa al sur del área ceremonial indicaría con precisión el día del equinoccio al alinearse con una de las cazoletas excavadas en la roca por los antiguos canarios”. Gil señala que la precisión del marcador equinoccial y la abertura de la muesca “que coincide casi a la perfección con el diámetro aparente del sol” indican a que los antiguos canarios “hicieron un gran esfuerzo para determinar con exactitud estos fenómenos astronómicos”. Cualquier coincidencia fortuita, destaca, “sería una tremenda casualidad”.

Esta teoría viene avalada por exhaustivas investigaciones realizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias en éste y otros yacimientos arqueológicos de la isla. El caso del Bentayga es especial, ya que los equinoccios son muy precisos y el alineamiento del sol con estas “marcas” practicadas por los primeros pobladores grancanarios, sólo se produce el propio día del equinoccio y uno o dos días antes y después del hito astronómico. En esta ocasión, el momento de máxima intensidad del fenómeno podrá observarse la mañana del lunes 21 de septiembre. “Pero lo que vamos a poder ver el sábado nos dará una idea muy aproximada de los métodos que utilizaban los canarios para determinar el paso de las estaciones”, puntualiza el investigador. Hay que recordar que el programa ‘Yacimientos Estrella’ ya organizó excursiones didácticas similares con motivo del equinoccio de Primavera (Necrópolis de Arteara) y el solsticio de Verano (Cuatro Puertas).

Esta visita al emblemático roque de la Caldera de Tejeda servirá para explicar otros hitos astronómicos como el lunasticio. Este fenómeno, que se repite cada 18 años, tiene lugar con la salida de la luna llena anterior o posterior del solsticio de verano. El satélite, con su mínima declinación sur, asciende tras las cresterías de la isla e inicia un recorrido casi a ras de horizonte para ocultarse durante algunos minutos tras el Roque Nublo. Este fenómeno empezó a contemplarse sobre el 400 d.C. y la última vez que pudo admirarse desde el llamado Almogarén del Bentayga fue en el verano de 2006.

‘Yacimientos Estrella’ y otros programas de sensibilización y divulgación como ‘Abierto por Obras’ son una iniciativa de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria que pretenden acercar a la ciudadanía a la realidad arqueológica y patrimonial de la isla para potenciar su conocimiento y conservación. Para lograr este objetivo se ha puesto en marcha la página web www.estodotuyo.com en la que los ciudadanos pueden acceder a información actualizada sobre el patrimonio insular así como participar en su difusión y defensa a través de la propia web y las redes sociales como Facebook y Twiter.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *